El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Airbus reclama lanzar nuevos programas europeos para seguir creciendo

El director de operaciones de Airbus Defence And Space, Alberto Gutiérrez, ha advertido que os proyectos actuales están en su fase final como el Eurofigher

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Un airbus en San Pablo. -

El director de operaciones de Airbus Defence And Space, Alberto Gutiérrez, ha reclamado hoy diseñar nuevos programas aeroespaciales nacionales y europeos para poder seguir creciendo, ya que los proyectos actuales están en su fase final como el Eurofigher o estabilizados como el A400M.

En unas jornadas sobre defensa y la industria aeronáutica, organizadas por la cadena SER, ha incidido en la idea de que el sector aeroespacial atraviesa por una "encrucijada vital" y es necesario lanzar nuevos proyectos para "darle combustible a este motor". De hecho, ha apuntado que ya deberían estar en marcha nuevos programas liderados por el constructor europeo Airbus para seguir creciendo y también para "proteger el legado" de todos estos años en los que se ha convertido en una potente industria.

Según Alberto Gutiérrez, una Unión Europea "fuerte en defensa requiere una industria sólida, programas importantes y una visión de inversiones a largo plazo, con independencia de la coyuntura política". Ha apoyado la apuesta de la UE por la unión en materia de defensa y ha pedido al Gobierno de España que se sume a esa iniciativa liderada por Alemania y Francia.

El responsable de Airbus ha argumentado que el entorno de amenazas económicas y de terrorismo obliga a los Estados a situar como prioridad la vigilancia y la seguridad y, por tanto, ha abogado por la necesidad de "identificar las necesidades y buscar soluciones conjuntas".En este contexto el sector aeroespacial atraviesa un "momento vital" porque el programa Eurofigther está en su fase final y el A400M está en proceso de estabilidad.

De hecho, del programa del avión militar A400, cuyo montaje final se lleva a cabo en la factoría de Airbus en Sevilla, Alberto Gutiérrez ha señalado que ya se han entregado más de setenta unidades y este año España recibirá el cuarto avión. Por estos motivos, ha sostenido que se necesitan diseñar nuevos programas para seguir creciendo y ha pedido ayuda para poder acceder a los países con más dificultades económicas. Asimismo, ha puesto en valor la contribución de Airbus al auge de la industria aeronáutica andaluza, comunidad en la que esta compañía que emplea a más de 3.700 trabajadores y factura más de 1.400 millones al año.

Además, este año se conmemora el décimo aniversario de la planta de Airbus en San Pablo en Sevilla, donde se lleva a cabo el montaje final del A400M, y ha aprovechado para agradecer a la industria auxiliar y a los sindicatos y a los trabajadores el esfuerzo para que esto sea una "historia de éxito".

Igualmente, ha agradecido a la Junta de Andalucía su "especial sensibilidad" con el sector aeroespacial y ha valorado el "impulso bien dirigido, estructurado, sostenido, responsable y coherente" que se ha dado desde las administraciones a esta industria.

En la misma jornada intervino el consejero de Empleo, Empresa y Comercio, Javier Carnero, quien destacó la fortaleza del sector aeronáutico andaluz, líder en exportaciones en España, y con una facturación total de más de 3.000 millones y más de 15.000 empleos. Estos datos son el resultado de crecimientos anuales de empleo de más del nueve por ciento en la última década y del 12 % de aumento en facturación gracias a la proyección internacional de este sector, que factura más que el aceite de oliva, según el consejero.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN