El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

San Fernando

La Academia lo mismo llena una conferencia que un concierto lírico

El concierto en el Real Teatro tuvo como intérpretes a la soprano Carolina de Alba, el barítono Andrés Merino y el pianista Jesús Campos.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

El Real Teatro de las Cortes acogió este viernes un Recital lírico de ópera y zarzuela organizado por la Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes con motivo de la festividad de Santa Cecilia y enmarcado en la programación del curso 2018-2019 de la Institución. El concierto tuvo como intérpretes a la soprano Carolina de Alba, el barítono Andrés Merino y el pianista Jesús Campos.

En la primera parte se interpretaron las pieza Come Paride vezzoso, de L’elixir d’amore, de G. Donizetti; Io son l'umile ancella, de la ópera Adriana Lecouvreur, de Francesco Cilea; La ci darem la mano, de la ópera Don Giovanni, W. A. Mozart; O Carlo escolta, de Don Carlo, ópera de Giuseppe  Verdi; Pace, pace mío Dio, de La Forza del destino, del mismo autor y el Duo de Papageno y Papagena de la Flauta mágica, W. A. Mozart

La segunda mitad estuvo dedicada a la zarzuela intepretándose Sierras de Granada, de la zarzuela La tempranica, compuesta del  Jerónimo Giménez; Canción de Manacor, de El niño judío, obra de Pablo Luna; Niégame que es tu amante, de Marina, compuesta por Emilio Arrieta; La copla, de La fama del tartanero, de J. Guerrero; Calor de nido, de Katiuskade Pablo Sorozábal y el Dúo de Felipe y Mari Pepa de La Revoltosa, la zarzuela de Ruperto Chapí.

Como es normal en los actos de la Real Academia de San Romualdo en los que la asistencia siempre está muy por encima de lo que consiguen otros actos culturales, el Real Teatro de las Cortes se llenó para escuchar este concierto.

Carolina Moreno de Alba, nacida en San Fernando, ha concluido recientemente el Grado Superior de Música en la especialidad de Canto con Matrícula de Honor en el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo de Sevilla, bajo la supervisión de Rosa de Alba.

A finales de 2015 gana el Segundo premio de Juventudes Musicales de España y en julio de 2017 queda finalista en el IV Concurso Internacional de Canto Un futuro Dearte. El pasado abril de 2018 fue premiada en el Concurso Internacional de Canto Ciudad de Logroño con el premio a Mejor Intérprete de Zarzuela.

Ha recibido clases magistrales de G. Kunde, J. Bros, V. Genaux, G. Zappa, H. Lee, I. Sampil, A. L. Chova, R. Fernández , P.A. Pelucchi, R. Schubert, C. Aransay, C. Aragón, entre otros.

En el ámbito de la ópera y zarzuela ha debutado recientemente los roles de Dido de la ópera Dido y Eneas de Purcell, Gianetta de L'elisir d'amore de Donizetti, Antonelli de El dúo de la africana de Fernández Caballero, Carolina de Luisa Fernanda, de Moreno Torroba, y Elvira en una reciente recuperación de La tribu gitana de Mariani. Entre sus últimos conciertos ha interpretado el Amor Brujo de Manuel de Falla bajo la dirección del maestro Manuel Hernández Silva, recital de ópera en el auditorio Cajasol de Granada, Carmina Burana de Carl Orff, programa de zarzuela y canción española en el Auditorio de JJMM de Sevilla y en Real Círculo de Labradores.

En la próxima temporada del Teatro de la Maestranza debutará el rol de Inés en Il Trovatore de G. Verdi; interpretará también en dicha temporada Sueño de una noche de verano de Felix Mendelsshon bajo la dirección del maestro John Axelrod.

Andrés Merino comienza sus estudios musicales a los 8 años en la especialidad de piano. Desde 2013 es diplomado en Magisterio Musical por la Universidad y comienza sus estudios Superiores de Canto con Dña. Rosa de Alba en el Conservatorio Superior de Música Manuel del Castillo de Sevilla.

En marzo de 2017 ha participado junto con la Orquesta Ciudad de Granada en el proyecto Una flauta muy mágica desempeñando el rol de Papageno en un espectáculo pedagógico en más de 18 de funciones.

En mayo de 2017 colaboró junto con la orquesta conjunta del conservatorio superior de Sevilla y el Teatro de la Maestranza, realizando el rol de Don Quijote en el Retablo de Maese Pedro de Manuel de Falla, que se escenificó en el Teatro de la Maestranza. En éste mismo teatro, en junio de éste mismo año, interpretó el rol de Aduanero en La bohème de G. Puccini. En julio de 2017 colaboró junto con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, desempeñando el papel de Hermano en la obra Sinfónica Los 7 pecados capitales de Kurt Weill, junto a la mezzosoprano Wallis Giunta y la dirección musical de Axelrod.

En mayo de 2018 debuta en el teatro Calderón de Valladolid con el personaje de Gregorio de la opera Romeo y Julieta de Gounod y en octubre de este mismo año ha interpretado el rol de Madrigal en la opera contemporánea de Tomás Marco Tenorio en el Teatro de la Maestranza.

Colabora con la Compañía Sevillana de Zarzuela desde 2010, realizando numerosos conciertos, representaciones y debutando roles como: Putifar (La corte de faraón), Manacor ( El niño judío), Julián ( La Verbena de la Paloma), Germán ( La del Soto del Parral), entre otros.

Ha sido finalista del Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España.

Jesús Campos nació en Sevilla, ciudad en la que termina los estudios superiores de piano bajo la dirección de los catedráticos José Manuel de Diego y Adela Barranco.

Ha recibido cursos de perfeccionamiento con maestros de la talla de Ramzi Yassa, Sequeira Costa y Joseph Banowetz entre otros. Como repertorista ha recibido consejos de los maestros Borja Mariño y Pierangelo Pelucchi.

Es colaborador habitual como concertista del Curso de Temas Sevillanos del Ateneo de Sevilla, siendo nombrado Profesor Titular de la Sección de Música en 2004. Igualmente ha colaborado con la asociación Alfonso X el Sabio. Ha trabajado como maestro repetidor con el coro de la Maestranza, siendo dirigido por John Nelson y Rafael Frühbeck de Burgos entre otros.

Ha participado en numerosos recitales líricos por toda la geografía española. Junto a la catedrática de Canto Rosa María de Alba ha impartido cursos sobre compositores españoles en las ciudades italianas de Fermo y Roma, actuando en el teatro de Moterrubiano y en la sala de cámara del Conservatorio Santa Cecilia de Roma.

Ha colaborado como repetidor con los profesores Clemens Morgenthaler y Jorge Chaminé entre otros.

Ha sido profesor repertorista de canto en el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo de los años 2004 a 2012. En la actualidad es profesor del Conservatorio Cristóbal de Morales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN