El tiempo en: Huelva
Viernes 28/06/2024  

El Puerto

Araníbar acoge la conferencia del Dr. Enrique José Ruiz Pilares

Dentro de las tertulias del Aula de Historia Menesteo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Aula Menesteo. -
  • El investigador de Historia Medieval de la UCA departirá sobre "Facciones y Banderías en Jerez de la Frontera y sus repercusiones en El Puerto

El próximo viernes 30 de noviembre, a las 20:00 horas, el Palacio de Araníbar acogerá la conferencia del Dr. Enrique José Ruiz Pilares, Doctor en Historia y Arqueología Marítimas e investigador de Historia Medieval en la Universidad de Cádiz; quien disertará sobre "Facciones y Banderías en Jerez de la Frontera y sus repercusiones en El Puerto de Santa María a finales del siglo XV” dentro de las actividades organizadas por el Aula de Historia “Menesteo”.

A finales de la Edad Media, en Jerez de la Frontera, como en buena parte de las principales ciudades europeas, los grupos dirigentes se articulaban en dos bandos o parcialidades que pugnaban por el control y reparto de las cuotas de poder en el espacio urbano. Complejas redes trazadas a partir del parentesco o la amistad estructuraban cada facción. El conflicto entre las parcialidades rara vez traspasaba las asambleas concejiles. Solo en ocasiones puntuales el enfrentamiento pasó de las instituciones a la calle, de las palabras a las armas, como así ocurrió en Jerez en la década de 1490. Unos años conflictivos y sangrientos que tuvieron una importante repercusión política en El Puerto de Santa María, ya que el duque de Medinaceli se inmiscuyó en la política jerezana apoyando a una de las facciones en liza al permitir que esta se refugiara en sus limítrofes tierras de señorío.

La entrada a esta actividad, organizada por el Aula de Historia “Menesteo” en colaboración con la Concejalía de Turismo y Promoción de la Ciudad, es libre y gratuita hasta completar aforo.

TERTULIAS DE HISTORIA

La Tertulia tiene lugar una vez al mes y consiste en la celebración de una conferencia a cargo de un investigador. De hecho, aparte de la comparecencia de numerosos portuenses, es significativa la participación de personas procedentes desde distintas localidades de la provincia. Cuando finaliza la exposición del ponente, se abre un debate en el que libremente se puede interpelar al ponente y expresar libremente opiniones sobre el contenido de la conferencia.

Con la celebración de estas Tertulias de Historia, el Aula de Historia “Menesteo” pretende contribuir al estudio y difusión de la historia de El Puerto de Santa María y de la provincia de Cádiz, facilitando el acercamiento a la historia local y general.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN