El tiempo en: Huelva
Jueves 27/06/2024  

Huelva

Nueve onubenses perdieron su vida en el trabajo durante 2018

La siniestralidad laboral mortal se ha incrementado un 33% respecto al año anterior, según las cifras que ha hecho públicas el sindicato CCOO

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • CCOO. -

CCOO en Huelva ha presentado las cifras de siniestralidad laboral del año 2018 en la provincia onubense, con nueve accidentes mortales y un 33% más que en 2017, datos que ponen de manifiesto “que la baja calidad del empleo en Huelva, su temporalidad y las malas praxis de las empresas, hacen que nuestra provincia tenga uno de los índices de siniestralidad más altos de España”.

El responsable del Área de salud laboral y medio ambiente de CCOO en Huelva, Diego Román, ha informado que “se han producido un total de 7.012 accidentes con baja en Huelva en el año 2018: 6.933 leves, un uno por ciento menos que en 2017, mientras que ha habido 71 graves, un nueve por ciento más que el pasado año”, ha informado CCOO en una nota de prensa.

En cuanto a la mortalidad, con nueve accidentes mortales, uno de ellos ‘in itinere’, un 33% más que en 2017, se trata de un dato “muy preocupante” y ello “sin contar los tres accidentes mortales no recogidos en estadísticas oficiales, Lo que elevaría aún más este porcentaje”.

Román ha desglosado por sectores los accidentes que se produjeron en 2018. De esta forma en el sector agrario se han producido 2.613, de ellos 17 graves y dos mortales, un 1% más que en 2017. Mientras que en la Industria se han contabilizado 671, de ellos 10 graves y uno mortal, un 3% menos que en 2017.

En cuanto al sector de la Construcción ha habido 622, doce de ellos graves y uno mortal, un 16% más que en 2017. En el sector Servicios se han contado 3.106, 32 de ellos graves y cinco mortales, un 5% menos que en 2017.

Tendencia a la baja

De esta forma, el responsable sindical ha declarado que “se confirma, como ya apreciamos a mitad del año pasado, una ligera tendencia a la baja en el número total absoluto de accidentes de trabajo en Huelva en 2018. Descendiendo un 1% sobre los accidentes producidos en el año 2017 en cifras absolutas”.

Esto supone que “nos diferenciamos de Andalucía donde la tendencia es de aumento en un 4% con respecto a los datos de 2017”. Aun así aumentan los accidentes ‘in itinere’ en un tres por ciento, con 830 accidentes con baja. Destaca el fuerte aumento de los sectores de construcción y agrario con un 22% y un 13% respectivamente y la bajada del sector servicios, “siendo contraria a la tendencia andaluza de una disminución de un 4%”.

Asimismo, desde el sindicato han resaltado que “las muertes por accidentes no traumáticos son más del 50%, como “infartos y accidentes vasculares, entre otros”.

“Si observamos los datos de siniestralidad por cada 100.000 personas asalariadas de alta en la seguridad social, el índice de Incidencia, vemos que la provincia de Huelva sigue siendo, como todos los años anteriores, de las primeras en accidentes laborales con un índice de 4.226 accidentes con baja por cada cien mil personas trabajadoras”, ha detallado Román.

Al respecto, la media en Andalucía es de 3.822 accidentes con baja por cada cien mil personas afiliadas a la Seguridad Social, es decir, “superamos en más de 400 accidentes por cada 100.000 personas asalariadas el número medio de accidentes laborales con baja en Andalucía. Somos la segunda provincia tras Córdoba en este índice”.

Con respecto al resto de España “seguimos siendo de las primeras provincias con el índice de siniestralidad más alto en accidentes laborales estando situados entre las cinco primeras”, ha declarado.

Aumento de accidentes

Para CCOO “sigue siendo muy preocupante el aumento de accidentes mortales y graves que suponen un 33% más que en 2017 y un 9% de incremento en el caso de los accidentes graves. Tendencia contraria en Andalucía donde disminuyen en ambos casos, sobre todo en los mortales, con un 22% menos de personas fallecidas el pasado año”.

Román ha asegurado que “deberemos estudiar a fondo estos datos paradójicos que mucho nos tememos que pueden estar bajo una infradeclaración de accidentes leves camuflándolos como bajas por enfermedad común como hemos ido denunciando en estos últimos tiempos”.

Enfermedades

El secretario general de CCOO en Huelva, Emilio Fernández,  ha apuntado que “de igual manera vamos a seguir denunciando la situación grave de infradeclaración de enfermedades profesionales, que sigue siendo el gran problema del correcto abordaje de estos graves riesgos profesionales”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN