El tiempo en: Huelva
23/06/2024  

Jerez

Concluyen los trabajos de restauración de la torre de Botafuegos

Reparadas las zonas desprendidas y las bóvedas de sus estancias interiores

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Las obras de reforma de la fachada finalizaron en el plazo previsto -
  • La inversión ascendió a casi 60.000 euros
  • La caída de un rayo provocó una importante grieta en el muro del monumento
Los trabajos de consolidación de la torre de Botafuegos concluyeron en el plazo previsto, siendo retirado el andamiaje que rodeaba la construcción medieval, según informó la delegada provincial de Cultura, Yolanda Peinado.
El arreglo de la torre fue adjudicado por la Consejería de Cultura a la empresa malagueña Yamur Arquitectura y Arqueología, SL, por 57.400 euros y está incluido en el Plan de Arquitectura Defensiva de Andalucía (PADA), con financiación de la Unión Europea.

El proyecto de restauración fue realizado por los arquitectos Pedro Gurriarán Saza y Salvador García Villalobos, correspondiendo la dirección técnica de la obra a Luis Rozo. El director del Instituto de Estudios Campogibraltareños, Ángel José Sáez, asesoró en la consolidación de la torre de Botafuego, mientras que Rafael Jiménez-Camino se ocupó de la intervención arqueológica.

Peinado expresó su satisfacción por la terminación de la restauración en Los Barrios. “Es un edificio emblemático que ha podido ser recuperado gracias a la colaboración entre la Consejería de Cultura, la de Medio Ambiente y los propietarios de la finca, la familia Larios”, dijo la delegada provincial.

Las obras empezaron este año, aunque fueron aprobadas en 2008, una vez que la torre fue inspeccionada por técnicos de la Junta tras sufrir la caída de un rayo, que provocó una importante grieta en sus muros, sumándose la pérdida del dintel de la puerta.

Deterioro
Este tipo de torres han sufrido a lo largo de los años un profundo deterioro y en la antigüedad sufrieron ataques de tropas, pues fueron levantadas como parte de la estrategia defensiva. La torre de Botafuegos se alza sobre el monte de la Torre, junto al arroyo del Prior y sobre el embalse de la Garganta del Prior, cerca de la carretera CA-231.

La torre de Botafuegos está a 90 metros sobre el nivel del mar. Es una atalaya desde la que se divisa la Bahía de Algeciras y gran parte de los montes que la circundan. Mide 6,50 metros de lado, con dos estancias en plantas superpuestas y terrado. Su altura máxima es de 10,50 metros.

No existe ningún estudio histórico o arqueológico que determine la fecha exacta de su construcción, aunque hay una referencia en la Crónica de Alfonso XI, que hace deducir que la torre se habría edificado antes de mediados del siglo XIV.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN