El tiempo en: Huelva
23/06/2024  

Jerez

El Ramadán, también en Botafuegos

Los internos del Centro Penitenciario de Botafuegos han podido celebrar este año el mes del Ramadán en la prisión paralelamente al desarrollo de actos socioculturales y de convivencia con la ayuda del Consulado de Marruecos...

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El Cónsul de Marruecos, durante su visita a Botafuegos, junto a la orquesta de internos y monitores de la prisión. -
Con motivo del Ramadán, mes del ayuno, los internos musulmanes del Centro Penitenciario de Botafuegos han ido desarrollando una serie de actividades tanto lúdicas como religiosas.

Se da la circunstancia que coincide este año con el Ramadán la celebración de la fiesta de la Merced, patrona de los centros penitenciarios, por lo que ha motivado que se celebrasen paralelamente actividades relacionadas con ambas fiestas, dando un resultado muy positivo en la convivencia intercultural dentro del centro.

Entre las actividades desarrolladas se encuentra la creación de una orquesta puramente marroquí, en la que se interpretan canciones árabes, con un sonido y profesionalidad que los oyentes dan fe.

Al objeto de que la celebración fuera lo más completa posible, el Consulado del Reino de Marruecos en Algeciras facilitó al Centro Penitenciario abundante comida especialmente elaborada para estos internos marroquíes.

Igualmente, este consulado ha enviado a los Centros Penitenciarios de Puerto I, Puerto III en la provincia y Alhaurín de la Torre (Málaga) gran cantidad de productos típicos de Marruecos para que los internos musulmanes de estos centros celebrasen las fiestas del ayuno. Por otra parte, cabe destacar la constante preocupación y gran eficacia que ha mostrado el cónsul marroquí, Sellam Berrada, que con su gestión ha hecho posible que estas actividades se llevasen a cabo en el centro penitenciario algecireño.

De igual forma, el cónsul, acompañado por la encargada en el consulado de asuntos sociales, Nadia Kourima, y varios educadores del centro, visitaron la prisión y departieron con los internos marroquíes una de las jornadas de actividades.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN