El tiempo en: Huelva
23/06/2024  

Sevilla

El CAAC acoge una muestra monográfica del arquitecto De Prada Poole

La obra del arquitecto vallisoletano De Prada Poole se exhibe en Sevilla con una gran monográfica coproducida por el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC)

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Una de las obras. -

La obra del arquitecto vallisoletano De Prada Poole se exhibe en Sevilla con una gran monográfica coproducida por el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) y el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla León (Musac) y que estará abierta al público del 29 de marzo al 1 de septiembre de 2019 en el CAAC.

La exposición ofrece una completa visión de la capacidad creadora de este arquitecto vallisoletano adelantado a su tiempo a través de más de 1.400 piezas entre planos, fotografías, vídeos, publicaciones, maquetas e incluso estructuras hinchables.

Ha sido comisariada por Antonio Cobo Arévalo, arquitecto por la Universidad de Roma y profesor en el Departamento de Ciencia, Materiales y Tecnología del Diseño de la Escuela Superior de Diseño de Madrid.

Se trata de la primera muestra monográfica que se ha llevado a cabo hasta la fecha sobre la obra de este gran creador, nacido en Valladolid muy ligado a Andalucía, y en concreto a Sevilla por dos icónicas obras: el Hielotrón, pista de hielo construida en los años 70 y El Palenque, estructura concebida como auditorio y construido en la isla de la Cartuja para la Exposición Universal de 1992.

El título de la exposición 'La arquitectura perecedera de las pompas de jabón' reproduce un texto de José Miguel de Prada Poole publicado en 1974 en el número especial, dedicado a la ciudad, de la revista El Urogallo.

El arquitecto promovía en este artículo una arquitectura en la que el material con que está construida da la medida temporal de su propia existencia.

Prada Poole exponía las razones que hacen que la configuración urbana sea demasiado rígida, pues según su parecer, las estructuras económicas y sociales hacen que "duren demasiado" y, por esta razón. la ciudad es incapaz de adecuarse a las nuevas y cambiantes demandas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN