El tiempo en: Huelva
Lunes 24/06/2024  

Campo de Gibraltar

La OPE, preparada para un incremento de viajeros

El comité provincial repasa las medidas de seguridad previstas para el operativo, en especial en los puertos de Algeciras y Tarifa

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Visita de Grande-Marlaska al Puerto de Algeciras. -

El subdelegado del Gobierno en Cádiz, José Pacheco, ha presidido esta mañana en Algeciras la reunión del Comité Provincial de la Operación Paso del Estrecho (OPE), que ha analizado el inicio del dispositivo previsto para la OPE de este año.

El objetivo es dotar al dispositivo de los niveles de agilidad y seguridad conseguidos en los últimos años, pese al incremento constante de pasajeros y vehículos, tendencia que se espera se mantenga durante esta edición. 

La Subdelegación del Gobierno en Cádiz coordinará los avisos dirigidos a la población en los días más críticos a través de los principales Medios de Comunicación social, en colaboración con las autoridades municipales afectadas en cada caso.

El encuentro, como es habitual, ha contado con la presencia de representantes de los ayuntamientos de Algeciras, Tarifa, Los Barrios y San Roque; de la  Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA); Capitanía Marítima; Guardia Civil; Cuerpo Nacional de Policía; Dirección General de Tráfico (DGT); Protección Civil; Unidad de Carreteras del Estado; Servicio Andaluz de Salud (SAS); Cruz Roja Española; Consorcio de Bomberos y representantes de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).

A la reunión han asistido también los principales responsables de los grupos operativos que intervienen en el dispositivo preparado por la Dirección General de Protección Civil (Ministerio del Interior) en Algeciras: grupo operativo de la zona portuaria en Algeciras y Tarifa y grupo operativo de Los Barrios por parte de la Guardia Civil, y grupos operativos en ambos puertos, control de pasaportes, seguridad ciudadana y seguridad en el transporte por parte de la Policía Nacional. Asimismo se ha contado con la Dirección General de Tráfico ante la necesidad de regulación del tráfico en la N-340 y en la Autovía A-7.

El refuerzo para la OPE contempla un aumento de  148 policías nacionales y 40 guardias civiles,  además de otros incrementos de personal en control de rutas y en aduanas en el Puerto de Algeciras. Asimismo, el número de cabinas de control de pasaportes pasa de 8 a 13. El Puerto de Tarifa desviará la entrada para no entorpecer la vida en el centro de la ciudad y se prohibirá la entrada de vehículo que no formen parte del dispositivo de la OPE en los días críticos.

El Comité ha examinado diversos asuntos relacionados con esta Operación, entre los que se encuentra las previsiones de los llamados ‘días críticos’ de tránsito que, según las estimaciones técnicas, en la Fase de Salida serán las jornadas del 27, 28, 29 y 30 de julio, así como el 1, 2, 3, 4, 5, 9 y 10 de agosto. En la Fase de Retorno se prevé que las mayores aglomeraciones se produzcan entre el 30 de agosto y el 2 de septiembre.

Durante estos días, está previsto que se puedan aplicar una serie de medidas especiales como la Intercambiabilidad de billetes o la apertura del Área de Emergencias de Los Barrios, con capacidad de estacionamiento para 2.000 vehículos y 10.000 pasajeros.

Entre otras cuestiones, este Plan contempla un Plan de Flota bien dimensionado en el que operarán 13 buques, incluidos los barcos tipo RO-RO (buques de carga rodada para el transporte de mercancías). La Dirección General de la Marina Mercante ha elaborado también la correspondiente resolución relativa a la intercambiabilidad de billetes entre navieras durante esta Operación.

Asimismo se cuenta con un amplio dispositivo de seguridad para garantizar la máxima fluidez en los embarques y  seguridad de las personas; también hay  un dispositivo de asistencia sanitaria y social en el que colaboran el Ministerio de Sanidad, la Comunidad Autónoma de Andalucía y Cruz Roja, con 105 voluntarios, para atender cualquier necesidad que puedan requerir los ciudadanos en tránsito.

Por último, un dispositivo especial de Tráfico, con las áreas de descanso y puntos de información debidamente señalizados y dotados de personal, y con la activación del Sistema de Información de Fronteras que facilita datos muy valiosos para predecir los tiempos y ritmo de llegada de vehículos a los puertos.

Los puertos de Algeciras y Tarifa (que aumenta su importancia en el desarrollo de la OPE) canalizan el 70 % de todo el tráfico por lo que la provincia de Cádiz es considerada punto neurálgico de la OPE y, en consecuencia, los dispositivos requieren una mayor dimensión en cuanto a recursos humanos y materiales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN