El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Presentada la marcha sindical por el empleo en la comarca

La marcha de protesta tendrá lugar el próximo 11 de diciembre en Algeciras

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Ortega y Rodríguez Saucedo presentaron una manifestación comarcal en la que esperan que la asistencia sea masiva. -
  • Para Ortega, ?es importante que se sepa que esta comarca no se resigna ante el paro?
  • Rodríguez Saucedo pide que la marcha se convierta en un ?clamor popular?
Los sindicatos Comisiones Obreras y UGT presentaron ayer en Algeciras la manifestación por el empleo comarcal que se desarrollará en esta misma ciudad el próximo jueves 11 de diciembre.

La coordinadora comarcal de CC OO, Inmaculada Ortega, destacó que el lema de la marcha, que dará comienzo en la estación de ferrocarril algecireña a las 19.00 horas, será ‘La comarca no se cierra. El Campo de Gibraltar por el Empleo’.

En principio, los manifestantes recorrerán varias calles de la ciudad hasta culminar en la Plaza de Andalucía. Ortega subrayó que “es importante que se sepa que esta comarca no se resigna ante el paro”.

Así, el periplo de protesta tendrá “carácter reivindicativo y solicitará inversiones en la comarca en materia de infraestructuras. Aquí cabe destacar la necesidad de mejorar la red ferroviaria o de una conexión por carretera y ferroviaria con la capital de la provincia”, apuntan los sindicatos.

Para Comisiones Obreras, “estamos en una situación que tiene que ver mucho con que no se han hecho los deberes en estos años de crecimiento económico. Además, aquí en la comarca, se han venido manteniendo unas tasas de desempleo alarmantes”.

Los sindicatos destacan que “los campogibraltareños tienen muchas razones para sumarse a esta concentración”. Para promover la asistencia se han editado mil carteles y cinco mil folletos informativos.

Paro
Las centrales sindicales recordaron el aumento del paro sufrido en un año en “3.352  personas en el sector servicios y 2.390 en la construcción”.

Asimismo, Ortega puso sobre la mesa el ascenso total de demandantes registrado en los últimos doce meses y cifrado en 7.610 desempleados más.

Así, para CC OO “estos datos son indicativos de que hay una caída libre, ampliada por el aprovechamiento de muchísimas empresas de la crisis para reducir plantilla. Esto es una irresponsabilidad social”.

A este respecto, la coordinadora comarcal de Comisiones destacó que “se van a poder sobre la mesa los dos expedientes de regulación de empleo en el sector industrial como son Torraspapel y Artenius”.

En cuanto al caso de la factoría papelera, Ortega incidió en la “irresponsabilidad de la compañía mostrando poca vergüenza en cuanto a los beneficios económicos registrados en estos años y la falta de inversiones”.

Por su parte, sobre Artenius, desde CC OO se indicó que “esta compañía realizó una compra de una fábrica hace menos de dos años con tecnología avanzada y con terrenos en donde desarrollarse . Sin embargo no se han realizado las inversiones necesarias”.

Asimismo, los sindicatos recordaron “el cierre de dos líneas de producción en Interquisa apuntado al carro de la crisis financiera y económica”.

En cuanto a posibles medidas, las centrales organizadoras de la marcha pedirán también “inversiones en materia educativa ya que el Campus Tecnológico debe plantearse cara al mercado de trabajo y es necesaria la mejora en centros y tecnología”.

Paralelamente, los sindicatos promoverán una reunión con la federación de grandes industrias, “ya que algunas han realizado sus deberes pero otras no”. A esto se suma la necesidad, según Ortega, de “evitar la especulación con el suelo industrial”.

UGT
Por su parte, el coordinador comarcal de UGT, José Manuel Rodríguez Saucedo, afirmó que la convocatoria “es la oportunidad para aquellos trabajadores que viven una situación personal complicada para que puedan llevar a cabo un acto de protesta”.

Según Rodríguez Saucedo, la manifestación debe ser “un clamor popular del Campo de Gibraltar”. Por ello solicitó a las administraciones que “faciliten en la medida la llegada de los ciudadanos a la manifestación”.

Desde UGT se mantiene que “no es una manifestación contra nadie pero sí contra determinados estamentos. Debemos reclamar que la comarca no se quede atrás”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN