El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Punta Umbría

Actores de ?Los abrazos rotos?, molestos con la Academia española

Los actores Lluis Homar y Blanca Portillo mostraron ayer en Hollywood su malestar con el criterio de la Academia de Cine de España por desestimar a Los abrazos rotos en su elección de la película candidata a los Óscar.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La actriz española Penélope Cruz (d) y el director Pedro Almodóvar están de promoción en Nueva York. -
Los actores Lluis Homar y Blanca Portillo mostraron ayer en Hollywood su malestar con el criterio de la Academia de Cine de España por desestimar a Los abrazos rotos en su elección de la película candidata a los Óscar.

Homar y Portillo, ambos protagonistas del filme, presentaron ayer esta producción en la inauguración de la décimo tercera edición del Los Angeles Latino International Film Festival (Laliff) en el popular teatro chino de Hollywood, a pocos metros del Kodak, teatro donde se entregan las famosas estatuillas cada año.

“Bajo mi punto de vista no es justo que si hay tres películas finalistas (para la Academia española) que no esté la de Pedro. Si hubiese estado y luego no era la elegida, bueno, la Academia está en todo su derecho”, dijo Homar.

Portillo explicó que en EEUU mucha gente le había preguntado extrañada por qué la cinta no fue una de las finalistas para las nominaciones al Óscar en la categoría de mejor película extranjera para la ceremonia de 2010.

“En España igual la gente lo asume con naturalidad, de alguna manera sabemos cómo pueden funcionar las cosas, pero desde fuera se ve raro. Paradojas”, dijo, y señaló que no entendía cómo Los abrazos rotos no tuvo mejor suerte. “Ése es uno de los enigmas que tiene la Academia española que algún día igual descubrimos”, añadió la actriz.

Homar, no obstante, se mostró optimista y recordó que no era la primera vez que la Academia descartaba un filme de Almodóvar para los Óscar y aún así triunfaba en estos premios.

“Hable con ella no fue elegida y luego estuvo nominada a Mejor director y ganó el Óscar a Mejor guión”, comentó.
Tanto Homar como Portillo insistieron en que no querían restarle mérito a El baile de la Victoria, película que representará a España en la carrera por el Óscar, de Fernando Trueba, quien conquistó una estatuilla por Belle Epoque (1994). “Me merece todo el respeto del mundo. Es un grandísimo director”, afirmó Homar en alusión a Trueba.

Almodovar recibió este años en el Laliff el premio Gabi en reconocimiento a una carrera, lo que le convirtió en el gran protagonista de la jornada a pesar de su ausencia.

El cineasta manchego, de promoción de su película en Nueva York, agradeció el galardón en un mensaje grabado en vídeo y fue la actriz Eva Longoria quien se encargó de recoger el galardón. “Eva, como decimos en España, te debo una”, dijo Almodóvar en su grabación.

El veterano actor Edward James Olmos, co fundador del Laliff, hizo un repaso de la trayectoria de Almodóvar y destacó la importancia de las aportaciones artísticas de este director para España.

“Su carrera de más de 40 años comenzó con Film político en 1974, en ese tiempo España necesitaba a alguien como él para sacudir el país de su decaimiento social y político impuesto por el gobierno franquista”, dijo Olmos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN