El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

Boix reivindica la necesidad de una estación de ITV en San Roque

El alcalde critica que el presupuesto 2020 de la Junta no contemple esta partida y Eva Pajares responde que es "un proyecto del que no tenemos conocimiento"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Boix y Ordóñez. -

El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha criticado que en los Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2020 no figure una estación de ITV en San Roque, a pesar de que "existen razones de sobra para que el Gobierno andaluz asuma este compromiso del ejecutivo autonómico anterior".

El alcalde de San Roque, junto al teniente de alcalde y delegado de Urbanismo, Juan Manuel Ordóñez, ha indicado que "a medida que van conociendo más detalles del Presupuesto General de la Junta de Andalucía para el año 2020 se constata que el Ejecutivo del PP y Ciudadanos, con el apoyo parlamentario de Vox, ha vuelto a olvidarse de San Roque, porque no aparece el municipio en ninguna de las líneas".

Concretamente Boix se ha referido a la construcción de una estación de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en el municipio, "un compromiso que habían adquirido anteriores gobiernos de la Junta con San Roque". Esta petición del Ayuntamiento surgió de una demanda de los empresarios del sector del Transporte, ha matizado, "principalmente camioneros, que nos trasladaban que tenían tiempos de espera muy elevados en la ITV de Algeciras, y que de las siete estaciones que operan en la provincia sólo una hay en esta comarca".

El alcalde ha recordado que, "según datos de la misma empresa pública Verificaciones Industriales de Andalucía SA (Veiasa), en la estación de ITV de Algeciras fueron atendidos en 2018 casi 96.000 vehículos, una cifra que supera en 12.000 los que pasaron por las estaciones de Cádiz y San Fernando juntas". A pesar de esta realidad, "en el Campo de Gibraltar sólo existe la ITV de Algeciras, aunque en la Bahía de Cádiz hay tres, otra en Jerez, una en Villamartín para la Sierra de Cádiz y otra en Chipiona para la Costa Noroeste".

Además, ha añadido Boix "nuestro principal sector económico está vinculado a la actividad portuaria. Y si la actividad portuaria no tiene un tren en condiciones para dar salida a sus productos, pues salen en camión. Por eso tenemos una flota muy elevada de camiones en la comarca".

"Tras conocer esta necesidad en 2017, intentamos darle solución poniendo a disposición de la Junta terrenos del Ayuntamiento en el municipio de San Roque, que cedemos de forma gratuita para albergar aquí una estación de ITV. Hubo un debate sobre dónde debía ir, pero nuestra oferta fue aceptada por el entonces gobierno de la Junta. Pero llevamos dos años de espera sin esta necesaria inversión para San Roque y para la comarca", ha detallado el primer edil sanroqueño.

"A fecha de ayer, en las siete estaciones de ITV de la provincia de Cádiz la petición de cita se sitúa actualmente más allá del 31 de enero de 2020. Tanto tiempo de espera es un perjuicio para muchos conductores, por muy previsor que se sea", ha declarado. "Así que hay argumentos de sobra para seguir pensando que nuestra comarca necesita una ITV, y que San Roque es el lugar ideal porque pone los suelos que además servirían para revitalizar el Polígono de la Pólvora. Si quieren otra ubicación, estamos dispuestos a estudiarlo, pero ofrecemos La Pólvora para así mejorar la comercialización de la última fase, que aún tiene espacio para ocupar".

El alcalde ha considerado que "la Junta de Andalucía está en la línea de cuanto peor le vaya a Veiasa mejor. Igual que tienen la idea de privatizar algunos de los servicios de Sanidad, lo mismo quieren hacer con esta empresa pública que es rentable, que ofrece beneficios y que genera empleo público. El objetivo es privatizarla desde la destrucción del servicio, de forma que primero lo destruyen y luego hacen que sea necesaria la privatización".

"Estamos en contra de la privatización de Veiasa", ha insistido Boix, "y de que la Junta vuelva a castigar a San Roque, seguramente porque hay un gobierno socialista en su Ayuntamiento. Y también de que vuelvan a olvidarse del compromiso adquirido de que San Roque cuente con una ITV cuanto antes mejor. En el presupuesto del año que viene de la Junta no viene reflejado este asunto, ni tampoco en ninguna inversión de la empresa pública de Veiasa".

Entre los pasados meses de abril y agosto, desde el Ayuntamiento se solicitó en tres ocasiones al director general de Veiasa información sobre los planes de ampliación de instalaciones de dicha empresa pública. Paralelamente, en dos ocasiones se han enviado escritos al consejero de Hacienda, Industria y Energía, Juan Bravo, solicitándole una reunión de trabajo para abordar el tema. Por ahora no se ha recibido respuesta a ninguna de estas peticiones.

"El Gobierno anterior no hizo nada por la ITV en San Roque"

La subdelegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Eva Pajares, ha lamentado, mediante un comunicado, las declaraciones del alcalde de San Roque sobre los Presupuestos andaluces para el año 2020 al criticar que no figure una estación de ITV en San Roque, "un supuesto compromiso del Gobierno anterior". 

"Una vez más el primer edil sanroqueño vuelve a demostrar una actitud desleal con el Gobierno andaluz al recriminarle la no inclusión en los presupuestos para el año próximo de la construcción de una estación de ITV en su municipio, un proyecto del que no tenemos conocimiento ni a nivel técnico ni por el propio Ruiz Boix que se reunió con la delegada del Gobierno, Ana Mestre, y conmigo en julio para transmitirnos las decenas de reclamaciones pendientes por el anterior Gobierno de la Junta con San Roque", ha explicado Pajares. 

"Es cierto que el exvicepresidente Manuel Jiménez Barrios del anterior Gobierno anunció una nueva ITV para el Campo de Gibraltar, pero de ese proyecto no hay nada", ha añadido la subdelegada, que ha aclarado que "parece ser que se trata de un nuevo caso de promesas incumplidas del Ejecutivo anterior con el Campo de Gibraltar".

"Este Gobierno continuará trabajando por todos los vecinos y vecinas del Campo de Gibraltar, incluido los sanroqueños, desde la lealtad institucional y el compromiso con los ciudadanos, pero siempre con proyectos reales, compromiso y sin engaños", ha concluido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN