El tiempo en: Huelva
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

La mujer y su cambio de roles según 29 artistas

La Fundación Unicaja inaugura la muestra Mujeres. Entre Renoir y Sorolla, que podrá verse hasta el próximo 28 de junio

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Mujeres. Entre Renoir y Sorolla propone un recorrido por el cambio de rol de la mujer
  • Las 47 piezas que conforman la muestra son propiedad de la Fundación Daurel que, por primera vez, se exhibirán en Andalucía

Por primera vez en Andalucía y de la mano de la Fundación Unicaja, se puede ver en la sede de la entidad en Sevilla una muestra de la colección privada de la Fundación Daurel. Bajo el “hilo conductor” de la mujer y el cambio social vivido entre finales del siglo XIX y principios del XX como consecuencia del acceso de las féminas a la educación, las 47 piezas que conforman ‘Mujeres. Entre Renoir y Sorolla’ ofrecen la particular mirada que 29 artistas (todos hombres, como una “evidencia” más de la falta de mujeres en el arte en aquella época ) plasmaron sobre el papel y la situación de la mujer en un momento de cambio histórico, social y cultural. “Pocas mujeres formaban parte de la élite artística y, cuando lo han sido, han pasado durante mucho tiempo desapercibidas”, reflexionó Helena Alonso, comisaria de la exposición presentada e inaugurada ayer por el presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel, y la consejera de Cultura de la Junta, Patricia del Pozo.

Desde este martes (a las puertas de la celebración del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo) y hasta el próximo 28 de junio, la Fundación Unicaja expone 42 pinturas y cinco esculturas de artistas de la talla de Renoir, Sorolla, Ramón Casas, Benjamín Palencia, Anglada Camarasa y Santiago Rusiñol, entre otros.

La propuesta cultural de la Fundación Unicaja después de un año desde la inauguración de su sede en la capital hispalense se centra en mostrar el salto protagonizado por la mujer de finales del XIX y principios del XX. Una mujer que sale del ámbito de lo privado y doméstico para zambullirse en espacios públicos como teatros, espectáculos, parques y playas.

A través de escenas cotidianas, retratos y desnudos, la Fundación Unicaja propone al visitante un discurso artístico “riguroso a la vez que ameno” con el que conocer, por ejemplo, al Sorolla más desconocido. Su ‘Desnudo en el diván amarillo’, que preside una de las dos salas de la exposición, llegó a escandalizar en su época, hasta el punto de que en el marco del óleo pueden verse los orificios de sujeción de una cortinilla con la que se ocultaba el lienzo.

Mujeres. Entre Renoir y Sorolla puede visitarse de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas; y los sábados, domingos y festivos de 9.00 a 14.00 horas, en la sede de la Fundación Unicaja en la Avenida de la Palmera.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN