El tiempo en: Huelva
30/06/2024
 

Sevilla

La pandemia no frena la ampliación del Metro de Sevilla

La Junta de Andalucía reserva más de dos millones de euros para garantizar la actualización del proyecto de la línea 3 que une Bellavista con Pino Montano

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación de la actualización de los proyectos de la línea 3 del Metro. -
  • Hay una partida de cerca de 200.000 euros para el proyecto de Ciudad de la Justicia en Palmas Altas
  • El tranvía de Alcalá se lleva una de las partidas más abultadas, con más de 14 millones de euros

La pandemia no frena el compromiso de ampliar la red de Metro de Sevilla. El proyecto de Presupuestos de la Junta de Andalucía para el ejercicio 2021, presentado ayer, prevé algo más de dos millones de euros (2.010.000 euros) para la línea 3 del Metro.

Con esta cantidad consignad, se hace frente a la actualización de los proyectos encargada por la Consejería de Fomento que dirige Marifrán Carazo. En primer lugar, se reservan 250.000 euros para el tramo norte de la línea, el que discurre desde el Prado de San Sebastián a Pino Montano). Este proyecto ya está adjudicado por 433.183 euros y tiene un plazo de ejecución de diez meses.

Para el tramo sur (Prado-Bellavista), la Junta prevé 1.760.000 euros para su actualización, en la que se prevén cambios de calado (se estudiará que pase por Manuel Siurot, lo que supondría la conexión de los tres hospitales de la capital) con respecto al diseño que se dejó hecho hace más de una década. Esta actualización está licitada y a la espera de adjudicación. El montante total para el tramo sur es 4,5 millones y un plazo de ejecución de dos años.

En materia de transporte, el proyecto presupuestario incluye más de 14,5 millones para el tranvía de Alcalá, así como 2,1 millones al Consorcio de Transportes del Área de Sevilla, según la información recabada por Europa Press.

El otro compromiso de la Junta con la capital es la Ciudad de la Justicia en el campus tecnológico de Abengoa, para la que se consignan 191.059 euros. Unas semanas antes de irrumpir la pandemia y ser decretado el estado de alarma, el consejero de de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, anunció que la previsión era que este mismo año fuesen licitadas las obras de adaptación del recinto tecnológico de Palmas Altas como nueva sede judicial y la instalación de nuevas dependencias en sus dos parcelas anexas, con un presupuesto máximo de 35 millones de euros y un modelo de “colaboración público privada” que implicaría una “contraprestación” durante determinado número de años en favor de la empresa adjudicataria. No obstante, después trascendió que el proyecto está sujeto a una modificación solicitada por la Junta respecto a la regulación establecida en la normativa sobre desindexación de la economía española, vinculada a la Ley de Contratos del Sector Público, para propiciar la colaboración público-privada en la contratación de proyectos públicos de infraestructuras.

En cuanto al proyecto de la nueva sede judicial de Alcalá de Guadaíra, para la cual hay cedida una parcela municipal desde 2008, figuran 50.000 euros asignados expresamente a tal iniciativa.

En el plano cultural, el proyecto de Presupuestos para 2021 recoge 1,2 millones de euros para la sala Santa Inés, destinada a acoger una muestra de la colección del Museo de Arqueología de Sevilla mientras esté cerrado a la espera de la culminación de su ansiado proyecto de reforma y renovación, así como 3,85 millones para la rehabilitación y adecuación del antiguo pabellón del Siglo XV, legado de la exposición universal de 1992 y en estado de abandono desde aquel año, para la ampliación del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Para el Arqueológico, los Presupuestos Generales del Estado han consignado una partida de 300.000 euros para empezar con el proyecto de intervención en el edificio de la Exposición del 29.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN