El tiempo en: Huelva
30/06/2024
 

Málaga

Una oportunidad para 18 municipios despoblados de Málaga

‘Vente a vivir a un pueblo’ muestra las singularidades de cada localidad participante de la provincia de Málaga a través de vídeos en alta calidad

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación de 'Vente a vivir a un pueblo'. -
  • Fomenta la idea de desarrollar una vida en los municipios a través de vídeos y de datos relevantes
  • En un diagnóstico realizado este año en la provincia se detectó que hay 21 municipios que sufren un riesgo severo de perder mucha población
  • La idea, que incluye pueblos de España, surgió durante el confinamiento

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha presentado este jueves el proyecto ‘Vente a vivir a un pueblo’ con la participación de los alcaldes de la provincia, que se ha convertido en la única representante de Andalucía y la que tiene un mayor número de municipios en la plataforma –un total de dieciocho-.

Los municipios malagueños son Alcaucín, Alfarnate, Alfarnatejo, Algatocín, Alpandeire, Benadalid, Benalauría, Benarrabá, Casarabonela, Cortes de la Frontera, Cuevas de San Marcos, El Burgo, Faraján, Gaucín, Genalguacil, Jimera de Líbar, Jubrique y Yunquera.

Plataforma online

Esta plataforma a nivel nacional fomenta la idea de desarrollar una vida en los municipios a través de vídeos y de datos relevantes que permite, a las personas interesadas en buscar un destino rural para vivir y trabajar, elegir y afinar criterios de búsqueda variados.

Salado ha destacado que la institución provincial ha apostado por esta herramienta como un recurso de gran interés que complementa otras actuaciones que se llevan a cabo en su estrategia global de lucha contra la despoblación en la provincia. En este sentido, ha recordado que en el diagnóstico que se realizó este año en la provincia se detectó que hay 21 municipios que sufren un riesgo severo de perder mucha población en los próximos años y otras 24 localidades que pueden tener una pérdida moderada o leve de habitantes.

Asimismo, ha incidido en que Málaga es un territorio que cuenta con un gran potencial vinculado a la economía verde, el agroturismo, la agricultura ecológica, las energías renovables y el turismo de ocio y aventura, vinculado al medio ambiente y al patrimonio natural.

En este sentido, ha hecho hincapié en que esta plataforma 'Vente a vivir a un pueblo' será muy útil, por ejemplo, para quienes teletrabajan, que cada vez van a ser más; para personas que quieran poner en marcha iniciativas emprendedoras; para jóvenes que se abren camino y para los que desean envejecer en un entorno rural con calidad de vida.

Ramón Pradera, por su parte, ha explicado que esta herramienta muestra vídeos grabados en 4K (ultra alta definición) y los datos más destacados de cada pueblo y que permite a las personas interesadas en buscar un destino rural para vivir y trabajar, elegir y afinar criterios de búsqueda muy variados, como la distancia a un núcleo poblacional importante, el número de habitantes, la conectividad disponible (4G, Banda ancha, fibra), la distancia a estaciones de tren, autobús y al aeropuerto, una estimación del precio medio de alquiler o de compra de vivienda, la existencia de ayudas y subvenciones para familias y emprendedores e incluso la disponibilidad de trabajo en el municipio.

También se ofrecen datos sobre equipamientos sanitarios, educativos, deportivos y culturales y otros servicios, como ocio, restaurantes, residencias, comercios y entorno natural.

Sobre este proyecto, Pradera ha comentado que se ideó durante el confinamiento y ha resaltado que se trata de una herramienta novedosa que permitirá ir incluyendo otros servicios como bolsas de trabajo o de viviendas.

En cuanto a los usuarios que la utilizan, ha matizado que destacan seis perfiles: los que quieren teletrabajar, quienes buscan segundas residencias en caso de posibles confinamientos, gente que quiere recortar sus gastos, público extranjero que busca asentarse en España, jóvenes que desean emanciparse y trabajadores cualificados de países latinoamericanos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN