El Observatorio de la Armada expone su historia del Tiempo en el Museo Naval
Esta exposición permanecerá abierta al público hasta el 31 de enero de 2022
Esta exposición permanecerá abierta al público hasta el 31 de enero de 2022
Tendrán lugar tres reuniones al más alto nivel científico, una conferencia y una exposición en el Museo Naval de San Fernando los días 22, 23 y 24 de este mes.
Se trata de un reconocimiento a la trayectoria y la importancia del ROA
Junta de Andalucía y Ministerio de Defensa ponen los tres millones de euros y el Ayuntamiento allana los trámites urbanísticos.
Un año más el centro científico ha formado parte de las actividades de la Semana de la Ciencia que se celebra a nivel andaluz. El Capitán de Navío Miguel Vallejo, director del ROA, explica las numerosas misiones y proyectos en los que trabaja el Real Instituto y Observatorio de la Armada
Esta Beca dotada con 4000 euros tiene por objeto promover proyectos y trabajos relacionados con la investigación científica e histórica en desarrollo en el ROA.
El capitán de navío Javier Galindo, sustituye en el cargo al también capitán de navío, Teodoro López Moratalla, recientemente recibido por la alcaldesa.
El capitán de navío Miguel Vallejo continuará su larbo de mantener "y si cabe, reforzar, las relaciones con nuestra Ayuntamiento".
El centro científico que dirige el capitán de navío Miguel Vallejo, es el que marca la hora oficial de España desde los años 70, época en la que también comenzó a operar la estación láser para el seguimiento de satélites, única en la Península Ibérica y una de las 30 repartidas por todo el mundo
El Real Observatorio de la Armada en colaboración con la Fundación Descubre muestran el centro en una visita virtual que recorre sus 262 años de historia
Se podrán visitar las instalaciones y participar en observaciones de planetas y satélites artificiales y conocer la colonia de camaleones que vive en sus jardines.
Su visión de futuro hizo que el Real Observatorio se preparara para entrar en la elaboración del Tiempo Atómico Internacional.
José María Galisteo Acedo ha sido el restaurador de un ejemplar de cronómetro único en el mundo y ha explicado el proceso seguido.
De Bernardo dijo que se trataba de una ?excelente noticia? porque ?permitirá mejorar las instalaciones actuales del Observatorio más antiguo de España"