Un consorcio europeo investiga cómo reutilizar los fosfoyesos
Se busca transformarlos en materia prima eliminando sus componentes contaminantes a través de un proceso "económicamente rentable"
Se busca transformarlos en materia prima eliminando sus componentes contaminantes a través de un proceso "económicamente rentable"
Reclama que la Junta y el Ayuntamiento de Huelva lleven a cabo un análisis con el asesoramiento técnico del Instituto Geológico Minero de España (IGME)
La organización basa su petición en las conclusiones extraídas del informe del comité de expertos de la Universidad de Huelva
Cerca de un millar de personas dice no al proyecto de Fertiberia para las balsas y reclama a las administraciones “un futuro seguro” para la ciudad
Hasta ahora, el numero de colectivos adheridos se acerca al centenar, mientras que el Ayuntamiento sigue “dando la espalda a la ciudadanía”
Mesa de la Ría alegará a la propuesta de resolución positiva de la Junta para la modificación de la Autorización Ambiental Integrada y no descarta el recurso
Participarán en una mesa redonda impulsada por la Plataforma 'No al Proyecto de Fertiberia', como acto previo a la manifestación del miércoles en Huelva
El 30 de noviembre una manifestación tomará la calle contra el proyecto de la empresa, que no convence a la plataforma ni como actuación de urgencia
El consejero Ramón Fernández-Pacheco recuerda que el deber de la Junta en el proceso de restauración es "tramitar la solución aportada por el Gobierno español"
El pleno de Huelva capital ha votado por unanimidad una moción en la que se insta a la Junta a la realización y posterior difusión de los resultados
Mesa de la Ría solicitará que el dictamen se entregue a la Administración autonómica de cara a la tramitación de la autorización ambiental del proyecto
El Ayuntamiento de Huelva convoca una reunión muy demandada desde hace meses y de la que tendrá que salir un posicionamiento sobre el proyecto de Fertiberia
Asegura que su propuesta, que propone el enteramientos de los fosfoyesos, es la "mejor posible" y está avalada por "más de 21 organismos científicos"
El Defensor del Pueblo andaluz asegura que la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible "no responde a la petición de información" solicitada en julio