El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Los adjudicatarios de pisos en alquiler se sienten ?estafados?

Acusan a Procasa de subir el precio de compra de las casas al doble de lo prometido

  • Una de las afectadas muestra las malas condiciones del techo de su casa en la calle San Juan de Dios. -
Hace tres años que los primeros afortunados a los que les tocó una vivienda en alquiler con opción a compra después de cinco años sorteada por Procasa recibieron las llaves de sus nuevas viviendas. Todos ellos jóvenes, menores de 35 años que lo celebraron “como si nos hubiese tocado la lotería”.
A día de hoy, ocho años después de haber presentado la solicitud para obtener un piso, “de la ilusión hemos pasado a la más estricta preocupación”. El motivo es que, a los que ya llevan tres años viviendo en los pisos se les ha ofrecido la posibilidad de empezar a comprar, pero “no en las condiciones que nos habían prometido”, se quejan.
Según dicen algunos representantes de los vecinos afectados -en total unos 150, aunque algunos aún no han recibido las llaves de los pisos-, en su día “se nos dijo que los pisos iban a costar entre 9 y 10 millones de las antiguas pesetas, y ahora nos piden 20 millones o más. Nosotros no podemos pagar estas cantidades, para empezar porque los bancos no nos dan las hipotecas y si nos la dan, no podemos hacer frente a unos letras de entre 500 y 600 euros al mes. Para poder apuntarnos al sorteo nos pedían tener perfil de comprador de vivienda de protección oficial, es decir, con un sueldo de entre el 1,5 y el 3,5 del IPREM, y ahora nos quieren vender las casas a precio de mercado libre sabiendo que no tenemos posibilidades para ello”.
“Lo que no podemos hacer es embarcarnos en una letra que no vamos a poder pagar para que al final sea el banco el que se quede con la casa. Y encima no podemos acceder a ningún tipo de ayuda o subvención por parte de la Junta de Andalucía o las otras administraciones porque los pisos son de renta libre”, explican.
Los vecinos que se personaron ayer en el Ayuntamiento, para participar en la rueda de prensa convocada por la concejala socialista Natalia Álvarez, se mostraban ansiosos por contar sus casos particulares. Una de las afectadas, Rocío Castro, explicaba que es una madre de familia, con tres hijos, parada y con un marido que no pasa de ser mileurista “que es lo que nos pedían para poder acceder a estas viviendas”.
“El día que nos dieron las llaves, la alcaldesa vino a echarse la foto con nosotros y a brindar con champán, y ahora nadie da la cara. Nos sentimos totalmente engañados”. Rocío, añade que “encima nos han amenazado en nombre de Juan José Ortiz con que si no podemos hacer frente a la compra nos echarán a la calle para meter a otros jóvenes que sí puedan hacerlo. Mientras, por otro lado, en Procasa nos han reconocido ellos mismos que llevamos razón y que se han equivocado al pedir esas nóminas”.
Otro de los afectados, Alejandro Torres, pide a los responsables del Ayuntamiento que cumplan “con lo que nos prometieron, que bajen los precios a los 9 o 10 millones que nos dijeron o que conviertan los pisos en VPO”.
Al igual que el resto de los vecinos que se concentraron ayer en el Ayuntamiento, dijo que “estamos esperando una respuesta. ¿Qué van a hacer con las familias que no puedan comprar? Si llegamos a saber esto hace ocho años podríamos haber escogido donde queríamos vivir y tendríamos ya una parte importante de la casa pagada”.
Este vecino se muestra desconcertado, afirmando no saber “si nos reubicarían en otras viviendas o nos veríamos en medio de la calle. Además, ¿qué pasa con las inversiones que ya hemos hecho todos en las casas pensando que serían siempre para nosotros?”. “Nos han engañado”, concluye.

calidades
Las quejas no quedan sólo ahí. Todos los vecinos mostraron su enfado por las malas calidades con que los pisos fueron entregados. “Tenemos muchísima humedad, las ventanas están fatal, igual que las paredes. En muchas casas se ha caído la pintura y lo único que se ha hecho es maquillar los desperfectos. Desde luego estas calidades no son de renta libre. Además, vas a Procasa a poner un parte y tardan 3 o 4 meses en dar una respuesta”.
Estos gaditanos esperan ahora a que el concejal de vivienda, Juan José Ortiz, acepte reunirse con ellos. “Que de la cara”, dicen. La palabra que más usan es “engaño”. Una madre reconocía que “veo a mi hijo otra vez en mi casa. Sentimos que nos han utilizado como propaganda electoral, a nosotros, ya a los 4.500 gaditanos que echaron la solicitud”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN