El tiempo en: Huelva
Martes 11/06/2024  

Carmen Pedemonte deja el Bipartito y se dedica en exclusiva al Parlamento

Dejará todos los cargos municipales en las próximas semanas una vez que se reorganicen las áreas del PP en el Ayuntamiento.

  • Jurando su cargo como concejala ante la Mesa de Edad en el Pleno del 16 de junio de 2007 -
  • Su puesto como concejala lo ocupará la número diez de la lista, Úrsula Ruiz Blanco
  • Loaiza sigue sin dar a conocer el nombre del candidato a la Alcaldía
Era prácticamente un secreto a voces, el típico rumor que va de boca en boca por la calle, pero que hasta la tarde de este miércoles no fue confirmado por el presidente provincial del Partido Popular, José Loaiza. Carmen Pedemonte dejará en las próximas semanas los cargos que ostenta en el Gobierno municipal y se dedicará a su trabajo como parlamentaria andaluza. Además, no será la candidata del PP a las próximas elecciones municipales en el 2011, aunque sí que seguirá ejerciendo como presidenta local del partido en La Isla.

La noticia saltó al filo de las cinco y media de la tarde cuando la formación de derechas convocó de urgencias a los medios de comunicación locales y ya se comenzaron a hacer todo tipo de quinielas sobre el contenido de dicha rueda de prensa.

Pedemonte apareció acompañada del presidente provincial, José Loaiza, en la nueva sede que el PP inaugurará en breve en la calle José López Rodríguez, además de estar presente toda la plana mayor de los populares en el Gobierno, menos el secretario local, Alfonso González Nantes.

Loaiza fue el primero en tomar la palabra y con tono pausado fue desgranando los motivos que han llevado a las altas esferas del PP a nivel provincial y regional a tomar esta determinación. El presidente provincial recordó que hace prácticamente un año que Javier Arenas dio orden de que los parlamentarios se dediquen en exclusiva a sus tareas propias de cada provincia, máxime cuando las encuestas están siendo favorables a una hipotética alternativa de los conservadores a los socialistas en la Junta de Andalucía.

“Tenía que llegar”
Pues bien, por aquel entonces se le concedió una especie de prórroga a Pedemonte por sus especiales circunstancias en San Fernando, pero después de doce meses ya no hay vuelta de hoja y se ha decidido que se dedique en exclusiva a su cargo de parlamentaria a dos años vista de los comicios autonómicos. “Mamen era consciente de que este momento tenía que llegar y ha llegado”, apuntaba Loaiza.

De todas formas, el cese de la todavía primera teniente de alcalde del Ayuntamiento isleño no será inmediato, sino que será efectivo una vez que se proceda a una reorganización de todas las áreas que en estos momentos son competencia de la formación de derechas en el Gobierno local, donde gobierna desde el 2007 con los andalucistas.

En teoría su puesto en el Ayuntamiento correrá un turno con respecto a la lista que el PP presentó a las últimas elecciones locales y debería de corresponder al número 9, es decir, Jesús Sánchez-Ferragut, aunque la lógica dice que lo más normal es que éste siga ejerciendo sus funciones como gerente de Cultura, lo que significaría que se correría un turno más y pasaría a Úrsula Ruiz Blanco, que en estos momentos ocupa un cargo de confianza en Presidencia.

Como era obvio, el siguiente paso obligado era conocer de boca de Loaiza si sonaba algún nombre como candidato a las próximas elecciones municipales del 2011. El presidente provincial inclusive se adelantó a los periodistas allí presentes y fue claro al señalar que “será decidido por el comité provincial y por el regional en el momento que estimemos que sea oportuno”.

Muy emocionada
Sin duda la gran protagonista de la tarde era Carmen Pedemonte, quien pondrá de esta manera fin a un decenio siendo la cara visible del PP como portavoz y más de quince años formando parte de la Corporación Municipal en su puesto de concejal, cargos que desde hace dos mandatos compagina con su escaño en el Parlamento Andaluz, desde que sustituyó al alcalde Arcos allá por el año 2005.

Pedemonte se mostró bastante emocionada durante su comparecencia y las lágrimas apenas la dejaban articular tres palabras de manera consecutiva. Una emoción que se trasladó a varios de sus compañeros de partido presentes en la sala.

Una vez pasado el trago inicial, la hasta hace poco portavoz de los populares indicó que “lo único que puedo hacer es agradecer la oportunidad de haber estado quince años con la gente de La Isla, algo que no tiene precio. El presidente regional me había pedido una incorporación inmediata a mi cargo en exclusiva como parlamentaria, pero finalmente me ha dado un pequeño plazo para poder dejar todo bien atado”.

Por último, habló sobre el futuro del PP en San Fernando y, sobre todo del posible o la posible candidata a la Alcaldía. “Mi mayor ilusión sería que la candidata futura que esté gobernando en La Isla y que los interlocutores que esté en Sevilla o en Madrid sean del mismo color político”.

A partir de ahora es el momento de los rumores en la calle sobre los posibles candidatos a las elecciones. O si se pone fin a la luna de miel con los andalucistas y comienzan a tirarse los platos.

DE ABAJO A ARRIBA Y DE ARRIBA AL PACTO
Carmen Pedemonte logró que el Partido Popular de San Fernando se convirtiera en la segunda fuerza política de la ciudad durante el reinado incontestable del Partido Andalucista de Antonio Moreno, aunque también ha sido la que lo ha llevado por un escaso número de votos con respecto al segundo a ser la última, a pesar de lo cual gobierna en coalición con los andalucistas.

Tras las etapas en las que los populares no pasaron de seis concejales una vez cesado Fernández Camacho (q.e.d) que promovió junto a los andalucistas el llamado Pacto por La Isla que aupó al poder a Antonio Moreno, Pedemonte consiguió desbancar del primer puesto de la lista a Juan Ibáñez Haro después de que éste no lograra movilizar suficientes apoyos para hacerles sombra a los entonce imbatibles andalucistas, consiguiendo ocho concejales en las elecciones municipales de 2003, lo máximo que ha alcanzado el PP.

Con todo a su favor
En las elecciones de 2007, con todo a su favor habida cuenta de que abanderaba una respuesta popular contra el trazado del tranvía por la calle Real, no sólo no logró mantenerse como segunda fuerza política sino que descendió al tercer puesto. El pacto provincial y regional de los andalucistas con los populares contra los socialistas los llevó a una alianza inesperada que culminaba a principios del mes de junio de ese mismo año con la investidura como alcalde de Manuel María de Bernardo y la creación de un gobierno municipal con 16 miembros, el más numeroso de la democracia. Y el más caro.

A LA ESPERA DE LA JUSTA RECOMPENSA A SU "SACRIFICIO" POLÍTICO
El paso de Carmen Pedemonte por la política de San Fernando ha tenido tantas luces como sombras y posiblemente haya sido la política más discutida desde las propias filas del partido, hasta el punto de que en dos ocasiones se le han presentado listas alternativas y beligerantes en una formación donde no se estilan las disidencias.

Francisca Rivero, Cristina Pita y José Ramón Cué han sido algunos de sus antagonistas que se han quedado en el camino, fuera o dentro del partido, intentando regenerar los cauces orgánicos, e incluso acusando a la cúpula popular -caso de José Ramón Cué- de permitir un auténtico paripé en el último congreso local que tuvo lugar en Bahía Sur.

Pero eso han sido conflictos internos. En lo que se refiere a la vida política, Carmen Pedemonte fue premiada por su triunfo en 2003 incluyéndola en la lista del Partido Popular de Cádiz al Parlamento de Andalucía -ella prefería el Congreso de los Diputados-, quedándose fuera de la elección pero la primera en la reserva.

Su oportunidad de entrar en el Hospital de las Cinco Llagas llegó cuando se produjo la dimisión del ex alcalde de Arcos y ocupó su escaño, mientras que en las elecciones de 2008 ya fue en un puesto que le permitió salir desde el principio, siendo actualmente parlamentaria andaluza con sus delegaciones en distintos órganos de control de la Cámara.

Política local
Sin embargo, la figura de Carmen Pedemonte como parlamentaria andaluza, como ocurre con la mayoría de los electos, se queda eclipsada por los grandes protagonistas del partido y es en su vertiente política local donde realmente ha adquirido el nombre suficiente para ser lo que es actualmente y posiblemente, lo que sea en un futuro en pago por los servicios prestados.

Con ella en el Gobierno local, formando pacto con los andalucistas, es la segunda vez que el PP tiene oportunidad de gobernar en coalición con el PA, siempre más cercanos a los socialistas con los que han hecho cama en la Junta de Andalucía en varias ocasiones hasta la llegada del astigitano Julián Álvarez, que rompió todos los vínculos con el PSOE.

El problema con que se ha encontrado, no sólo Pedemonte sino el PP, es que lo ha hecho a costa de dejar “fuera del pacto” un tema tan espinoso como el trazado del tranvía, contra el que los populares y otras fueras políticas y sociales consiguieron reunir más de 9.000 firmas exigiendo una consulta popular.

Demasiada prisa
No está claro si las prisas de la presidenta local del Partido Popular o las exigencias de su partido dentro del pacto provincial con los andalucistas para arrebatar distintos municipios al PSOE, motivaron un acuerdo tan rápido con Manuel de Bernardo, pero desde las propias filas del PP se ha manifestado a través de personas de relevancia en el aparato orgánico, que el actual alcalde hubiera cedido a la consulta popular con tal de mantener el puesto y poder salvar los restos de un Partido Andalucista ahora con lo mínimo.

La presidenta del PP ha tenido que sufrir lo suyo tras esa decisión y los propios sondeos que ha hecho el partido dan una pérdida importante de concejales, como mínimo dos. Y es importante porque no se trata de un partido cualquiera, sino del que puede presumir del tener el electorado más fiel que se conoce en formación alguna.
La salida del Pedemonte puede frenar esa sangría, pero a buen seguro que su “sacrificio” político tendrá su premio. Sólo hay que esperar a las listas para las generales y autonómicas.


TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN