El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

La Junta invertirá más de 100 millones de euros en Loja y la comarca

Cinco es el número de delegados provinciales que visitaron Loja para presentar las inversiones que prevé el Gobierno andaluz

  • Los delegados y delegadas junto al alcalde, en la presentación de los presupuestos de la Junta para 2009. -
  • La recuperación patrimonial de la iglesia San Gabriel, la ronda Norte y un nuevo parque de bomberos, principales actuaciones
Cinco fue el número de delegados provinciales de la Junta de Andalucía que visitaron Loja para presentar el programa de inversiones que el Gobierno autonómico prevé dedicar el próximo año 2009 a la comarca del Poniente Granadino y que tendrá un presupuesto total de más de 100 millones de euros.

La recuperación patrimonial de la iglesia de San Gabriel, la primera fase de la ronda Norte, ambos proyectos con una inversión de un millón de euros, respectivamente, y la construcción de un nuevo parque de bomberos en el polígono industrial Manzanil II, por valor de 700.000 euros, para mejor accesibilidad de los vehículos serán las piezas claves de un puzzle que se compondrá en Loja y su comarca en el horizonte del próximo año. “Es muy Importante la inversión que va a realizar la Junta en la comarca dentro de unos presupuestos necesarios para el impulso económico y la creación de riqueza y para paliar los efectos de la recesión económica”, manifestó el alcalde de Loja, Miguel Castellano, durante la explicación pública en el Ayuntamiento ante ciudadanos, asociaciones y otros alcaldes de la comarca. 

Si miramos a la provincia, los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2009 contemplan una inversión de 614 millones de euros, “un 5,68 por ciento más que en el ejercicio anterior, siendo la inversión media por habitante de 685 euros y de 48.600 por kilómetro cuadrado”, detalló el delegado provincial de Medio Ambiente de la Junta, Francisco Javier Aragón, al inicio de la ronda de intervenciones.

Sobre las líneas generales de las futuras cuentas autonómicas para el 2009 en Granada habló Aragón, en clave de cohesión territorial y generar confianza a los ciudadanos, familias y empresarios. “Las cuentas pretenden seguir impulsando los principales proyectos de esta provincia y, a su vez, hacer frente al contexto de crisis internacional”. Con estas directrices, los presupuestos de la Junta para el próximo ejercicio están distribuidos de acuerdo a cuatro principios básicos, según señaló este delegado: “austeridad y ahorro, impulso de la actividad económica para la creación de empleo, solidaridad con las familias y sectores más desfavorecidos y compromiso con las corporaciones locales”.

En materia de aguas, las cifras ascienden a 43 millones de euros,  de los cuales 14 millones serán  para el impulso definitivo del encauzamiento del río Genil a su paso por Loja. “La mayo inversión hidraúlica de la comunidad”, calificó el delegado de Medio Ambiente. También la creación de una planta de inertes que la Consejería de Medio Ambiente, Diputación y Ayuntamiento prevén poner en marcha y la recuperación de la zona de las canteras de la Sierra Gorda con especies autóctonas. Las políticas medioambientales contarán con 25 millones de euros.

A continuación, la delegada provincial de Turismo de la Junta de Andalucía, Sandra García, informó sobre la inversión autonómica en materia de Vivienda, la Junta de Andalucía consigna en sus presupuestos 17,4 millones de euros. Más concretamente en el Poniente Granadino, se refería a los 877.000 euros para nuevas VPOs, mejora de infravivienda y otras actuaciones similares en la comarca.
En cuanto a Loja y a sus competencias en materia de turismo y deportes, García explicó el apoyo que tendrán las Corporaciones locales con una inversión de 15 millones de euros, de los cuales 6 millones, permitirán mejorar infraestructuras. Y en el ámbito del deporte se destinarán  unos 9 millones en instalaciones deportivas, entre las que destaca el Centro Deportivo Urbano de Loja con más de 400.000 euros “sólo para este año”.  No concluyó su intervención sin nombrar la inversión para concluir el Banco de Semillas Autóctonas o Centro de Biodiversidad Agrícola.

Sobre las inversiones en Cultura, el delegado provincial de esta área, Pedro Benzal, subrayó el protagonismo que las cuentas tendrán en este capítulo. “Hablamos de 1,3 millones de euros para realizar definitivamente una reivindicación del alcalde, como es la restauración de la Iglesia de San Gabriel”, adelantó. Además se continuará con nuevas fases en la Alcazaba, sus murallas y el patio de armas y se comenzará  la adaptación del Teatro Imperial, con una inversión de más de 4,5 millones de euros.
Asimismo, el delegado comentó los planes especiales de Loja y Alhama de Granada y de las industrias culturales, uno de los pilares de las cuentas autonómicas.

Plan ‘Más Cerca’

Por su parte, el delegado provincial de Obras Públicas, Francisco Cuenca, se refirió al capítulo de las comunicaciones y a su mejora con más de 11 millones de euros que el plan Más Cerca de Obras invertirá en el Poniente -la cuarta parte de lo destinado a la provincia-, en el que sobresale por su importancia las conexiones de Loja con Ventas de Zafarraya y con Algarinejo. “Sobretodo, una vez comience a funcionar el hospital”, subrayó.
Referente al futuro hospital de Loja, la guinda la puso el regidor lojeño con el anuncio de la inclusión en el presupuesto de la ampliación de este centro con una zona de salud mental, junto a todo el equipamiento.
Cerró la ronda de explicaciones la delegada provincial de Educación, Ana Gámez, quien recalcó que el presupuesto de su área no está comarcalizado, pero que irá dirigido a la construcción y modernización de los centros, creación de plazas de 0 a 3 años, a programas de apoyo para el fracaso escolar y atención al alumnado inmigrantes. Destacó el plan de apoyo a las familias.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN