El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024  

El PP cree que la Mancomunidad de la Bahía no sirve para nada

José Blas Fernández duda de la utilidad de la institución

El anuncio del retraso de la puesta en marcha de la nueva Ley de Financiación Local, anunciada esta semana por el vicepresidente Tercero del Gobierno, Manuel Chaves, no ha sentado nada bien al Ayuntamiento de Cádiz, que contaba con que a partir del año que viene se recibirían más recursos con los que paliar la delicada situación de sus arcas.
El teniente de alcaldesa delegado de Economía y Hacienda, José Blas Fernández, se quejaba de esta nueva “mala noticia” que proviene de la administración central. El concejal considera que la situación empieza a ser crítica para los entes municipales, especialmente “para los ayuntamientos pequeños o lo que no tienen agilidad en los pagos”.

Crisis
Uniendo esto a la crisis económica y a la próxima subida del IVA, desde los ayuntamientos se hace urgente encontrar nuevas medidas que permitan ahorrar y optimizar los pocos recursos de que se dispone.
A juicio del teniente de alcaldesa gaditano, una de las vías de ahorro que es más factible y que, de hecho, ya debería ser una realidad, es la mayor eficiencia de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz.
Según dice José Blas Fernández, “la Mancomunidad no sirve para nada”. Se atreve a hacer esta contundente declaración por considerar que la institución supramunicipal, que aglutina a los ayuntamientos de Cádiz, San Fernando, Chiclana, Puerto Real, El Puerto de Santa María, Rota y Jerez de la Frontera, “tiene muchas expectativas y mucha gente metida, pero no se hace nada”.
Actualmente los únicos servicios mancomunados en la Bahía son el del Cementerio Bahía de Cádiz, en Chiclana, y el Instituto de Medio Ambiente Bahía de Cádiz, habiendo fracasado otros intentos como el de crear una perrera que preste servicio a todas las poblaciones de la Bahía.
“Habría que poner en marcha una Mancomunidad con conceptos claros de ahorro”, dice Fernández, quien considera que repartir los gastos entre todas las localidades sería un gran avance en materia económica.
Actualmente la institución está presidida por el socialista Felipe Márquez y en sus órganos de Gobierno cuenta con representación de los concejales de todos los consistorios de las ciudades mancomunadas, siempre en proporción a su presencia en cada ayuntamiento.

El proyecto de la perrera, un ejemplo
Cuando diferentes asociaciones protectoras de animales denunciaron el maltrato animal que se producía en El Refugio, cada ayuntamiento de la Bahía tuvo que contratar a empresas dedicadas a la recogida de animales. Desde el primer momento, el presidente de la Mancomunidad, Felipe Márquez, mostró su compromiso de crear un servicio mancomunado. Para ello se pensó en principio en instalar la perrera en Chiclana. También Jerez ofreció sus instalaciones para acoger a los animales, pero para ello precisaba de una inversión que permitiese adaptarlas y equiparlas para recibir un mayor número de animales. No obstante, ninguno de los dos proyectos salió adelante, por lo que el Ayuntamiento de Cádiz se ha visto obligado a volver a sacar a concurso la explotación de este servicio para la ciudad. En los últimos años la encargada de hacerlo era una empresa de Rota, y en estos momentos se está a la espera de adjudicarlo de nuevo, con un gasto que no se corresponde con las verdaderas necesidades de una ciudad con pocos animales que recoger como Cádiz.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN