El tiempo en: Huelva
30/06/2024
 

Un ente público gestionará la transformación del recinto exterior

Coordinará todas las intervenciones urbanísticas previstas en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana

  • El recinto interior dispondrá de calles más anchas, nuevos equipamientos y más espacios libres -
  • Su constitución es prioritaria y sería paralela a la tramitación del nuevo PGOU
  • El Ayuntamiento y la Zona Franca serían las principales instituciones que lo conformarían

La transformación del polígono exterior de la Zona Franca en un recinto empresarial moderno y adaptado a los nuevos tiempos será gestionado a través de un “ente público”, que coordinará todas las intervenciones urbanísticas previstas en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
Así lo anunció ayer la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, quien consideró este organismo como prioritario para iniciar la remodelación del recinto industrial nada más aprobarse el nuevo planeamiento. Así, su constitución se realizará “tan pronto como sea posible” --señaló Martínez--, de forma paralela a la tramitación del nuevo documento urbanístico. De hecho, la regidora local consideró que el mejor momento para ello sería entre la aprobación provincial y la definitiva por parte de la Junta de Andalucía.
Aunque Martínez no aclaró qué administraciones conformarían dicho ente, además del Ayuntamiento de Cádiz, sí afirmó que la participación de la Zona Franca es muy probable. Se trata de una institución con “intereses en la zona” y con la que el Consistorio gaditano tiene firmado un convenio marco para “dinamizar el polígono exterior”, que está pendiente de concretarse en un convenio ejecutivo.
El objetivo del ente será llevar a cabo una gestión “ágil, moderna y eficaz” de la remodelación, al margen de los acuerdos necesarios entre los propietarios privados para favorecer el desarrollo urbanístico de la zona. Será un organismo que velará por el desarrollo del recinto con “un espacio viario mayor, calles más anchas, mejoras de las infraestructuras, equipamientos y espacios libres”, así como promover acciones para el realojo de las empresas.
Pero la transformación del polígono industrial requiere la mejoras de los accesos, destacándose las glorietas de entrada que debe desarrollar el Ministerio de Fomento que “permita la distribución de tráfico” y el necesario desdoble del Puente Carranza para que tenga cuatro carriles, lo que Martínez calificó como “apuesta importante” que “puede hacerse cuando esté el segundo puente”.

Aprovechar las oportunidades
El nuevo PGOU incluye una serie de “intervenciones estratégicas” para aprovechar las oportunidades dentro de las posibilidades de crecimiento de la ciudad. Así, se prevé un conjunto de operaciones que incluye las actuaciones de reordenación y remodelación de los espacios existentes.
 Martínez destacó tres áreas fundamentales, donde aprovechar las oportunidades del nuevo planeamiento. Se trata del casco antiguo, el segundo puente y la transformación del recinto exterior, ya apuntada anteriormente.
La continuidad de la rehabilitación del caserío del casco antiguo contemplaría, además, el fomento del borde marítimo con la puesta en valor de las murallas. También se persigue consolidar el carácter turístico del centro con nuevos hoteles, más protección del Patrimonio y mejora de los espacios públicos.
A ello, se une mejoras en el transporte público, especialmente en la circunvalación, para lo que es fundamental la colocación de pavimento mixto; mejora de los ejes comerciales con nuevas zonas cerca del Mercado Central y los nuevos aparcamientos; y un incremento de las dotaciones y equipamientos supramunicipales.

El segundo puente
Esta nueva infraestructura supondrá un impacto en la configuración y percepción de la ciudad, permitiendo una distribución ordenada de los tráficos.
El segundo puente permitirá el acceso directo a la Plaza de Sevilla, convirtiéndola en el “gran vestíbulo” de la ciudad con amplios aparcamientos y conexión al transporte público. También permitirá dinamizar los bajos de la barriada de La Paz, permitiendo su explotación.
La conexión con la primera avenida transversal será primordial para distribuir los tráficos a los nuevos equipamientos metropolitanos (Ciudad de la Justicia, Casa de las Artes, Pabellón Portillo...). Esta vía se convierte en una oportunidad estratégica que va a dinamizar el entorno. “Su área de influencia se extenderá a Segunda Aguada y al casco antiguo por Puerta Tierra”, dijo Martínez.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN