El tiempo en: Huelva
23/06/2024  

?Hace falta encontrar un alcalde que luche por los jerezanos?

Es el promotor de la gestora Gitanos de Jerez, el embrión de un partido político en fase de constitución. Se trata de una iniciativa ?de gitanos?, pero no ?para gitanos?, ya que no es excluyente. El objetivo que se marcan es estar presente en las próximas municipales.

  • Luis Rebeco, a la derecha, junto a Paco Gálvez, que se ha sumado al proyecto de constituir el partido de los gitanos de Jerez.
  • ?Ya hemos hablado y no descartamos la posibilidad de llegar a un acuerdo con IPJ?
Luis Rebeco sorprendió hace ya varios meses anunciando su intención de constituir un partido político de ámbito local centrado en la defensa de los intereses del pueblo gitano. A falta de menos de un año para la celebración de las elecciones municipales, el proyecto no sólo se mantiene, sino que está a punto de ser legalizado por el Ministerio del Interior, en lo que no es sino el paso previo a su definitiva presentación en sociedad.

—Llama la atención que sea en Jerez, que no es una ciudad que se caracterice por el hostigamiento al pueblo gitano, donde trate de ponerse en marcha un proyecto de estas características
—Es cierto que en Jerez no sufrimos ninguna discriminación, pero eso es de un tiempo para acá, de un par de generaciones quizá, porque no siempre fue así. No he sufrido ninguna discriminación social, excepto una vez, cuando me echaron del trabajo. Lo que no sé es si aquel despido se debió a un asunto de racismo o a mi acción sindical como miembro de UGT.
—Puede resumirme su proyecto, ahora constituido en forma de gestora.
—Se trata de un partido democrático, que ya tiene sus estatutos redactados y que sólo espera a su legalización. Queremos trabajar sobre la política de Jerez, que actualmente es nefasta, sobre todo en lo que se refiere al desempleo. La política de esta mujer (por Pilar Sánchez) no lleva a ninguna parte y se basa en proyectos faraónicos. Ahí están la Ciudad del Flamenco o el Museo de Lola Flores, que no se hacen por mucho que se hable. Hay poca vivienda social realmente accesible. Hay problemas de limpieza, con los autobuses...
—¿Cómo se le ocurre la idea de poner en marcha una iniciativa de estas características?
—Siempre he tenido la ilusión de tener un partido y de estar en política. He luchado por una representación digna de los gitanos, pero nunca ha habido ocasión. Por eso doy el paso de constituir este partido. A partir de ahí, nosotros no somos racistas ni estamos cerrados al resto de los jerezanos, siempre y cuando tengan intención de luchar por esta ciudad. Queremos una política de corazón, y no de calculadora.
—¿En qué momento se encuentra el proyecto?
—Estamos pendientes de la respuesta del Ministerio del Interior, porque nuestra intención es presentarnos públicamente en enero o febrero.
—Se le van a echar encima las elecciones municipales.
—Nuestra intención es participar en ellas. Esa es nuestra ilusión. Estamos en conversaciones con IPJ, no descartando la posibilidad de suscribir un pacto o acuerdo con ellos. Lo que sí tengo claro es que en un momento como el actual todas las fuerzas políticas deben sentarse y pactar un alcalde que trabaje para la ciudad, con el apoyo de todos.
—¿Cómo van a trabajar de cara a esas elecciones, porque imagino que no tendrán muchos medios?
—Recursos no tenemos, pero dicen que la fe mueve montañas, y en ello estamos. He aparcado algún tiempo mi trabajo como autónomo para centrarme en este proyecto. Diariamente dedico dos horas de mi tiempo para explicar nuestro proyecto a diez familias, personalmente. De aquí a ocho meses hay tiempo suficiente para hablar con un montón de jerezanos. Si llegamos a un acuerdo con IPJ, pues iremos de su mano y podremos llegar a más gente. No hace falta gastar mucho dinero para trasladar el mensaje a los ciudadanos. Todavía no sabemos, por ejemplo, con qué medios pagó el PSOE su mitin de cierre de campaña, cuando llevó a La Granja a un montón de artistas...
—...En su caso no será precisamente por artistas. ¿Cuenta con el apoyo de este colectivo?
—Estamos trabajando en ese sector y estoy convencido de que nuestra gente nos va a apoyar. Creo que sí.
—¿Cuántos gitanos hay en Jerez?
—Yo creo que estamos entre los 25.000 y los 30.000, porque tampoco es necesario que sean gitanos puros. Hay familias que tienen una rama gitana, por eso digo que la integración en Jerez es del 100 por cien. Mi padre decía que con el paso del tiempo se consideraría como gitano a aquella persona que tuviera una ramita gitana en su familia. Hacia ahí es a donde vamos, por la integración tan grande que hay.
—En teoría, ese debe ser vuestro principal granero de votos...
—Sí, pero nosotros no podemos renunciar a nada. Ya digo que este es un partido de gitanos, pero no para gitanos, sino abierto a todo el mundo. Afortunadamente soy conocido en el ámbito social y laboral, porque he estado toda la vida trabajando en la calle. Luego, muchas personas me dicen que les gustaría tener a un alcalde gitano.
—¿Cuántos jerezanos se han sumado ya a su proyecto?
—Tenemos afiliadas entre cincuenta y cien personas. A partir de enero o febrero, una vez que nos presentemos públicamente, espero que el número se amplíe.
—Todo apunta a que en las próximas municipales van a ser muchos los partidos que se presenten.
—Por eso digo que este es el momento de lograr un consenso y que sea una persona quien lleve la voz cantante. Lo que ocurre es que ningún partido político quiere perder el poder. Luchan todos por el poder, no por resolver los problemas de los jerezanos, que es lo que a nosotros nos interesa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN