El tiempo en: Huelva
Sábado 15/06/2024
 

Sánchez Traver toma la palabra en el homenaje de la Academia a los medios de comunicación

El ponente hizo una gran exposición acerca de la importancia del decreto promulgado por Las Cortes de la villa de la Real Isla de León.

  • La conferencia tuvo lugar en el Centro de Congresos -
La Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes ofreció en la tarde del martes un homenaje a los medios de comunicación de San Fernando, en la víspera de la promulgación del Decreto de Libertad Política de Imprenta del 10 de noviembre de 1810, del que hoy se celebra su bicentenario.

El presidente de la Real Academia de San Romualdo, José Carlos Fernández Moreno, ofreció una extraordinaria intervención valorando la importancia del Decreto de Libertad Política de Imprenta de las Cortes de 1810 e incluso destacó cómo este decreto surge a los 45 días de haber constituido las Cortes de la villa de la Real Isla de León, el 24 de septiembre de 1810. En las palabras de José Carlos Fernández, gran conocedor de la cultura isleña y valedor de la efeméride del Bicentenario, para la que estuvo trabajando durante años como gerente de la Fundación Municipal de Cultura, “esta efeméride -en relación a la libertad de imprenta y prensa- hubiera merecido una dimensión muchísimo más importante”, por lo que calificó el decreto de “un gran logro de aquella villa emergente”, en relación a la Isla de León, hoy San Fernando.

De la misma forma, el presidente de la Real Academia de San Romualdo manifestó que entonces “el periodismo adquiere un compromiso con la sociedad”, al tiempo que abundó en que “tiene una función social y derecho social, como es el derecho esencial para la ciudadanía”. Antes de entregarles un recuerdo, Fernández Moreno arengó a los periodistas a celebrar lo que “es vuestra fiesta, la fiesta de la libertad”, al tiempo que resaltaba la trascendencia de aquel decreto.

Premios a los periodistas
Tras su alocución, el presidente de la Real Academia hizo entrega a los medios de comunicación de un detalle con encuadres y ángulos del Castillo de San Romualdo, realizado por el académico Torres Aleu.

Fue el momento en el que los profesionales de los medios tomaron la palabra para agradecer el gesto de la academia, pero donde no faltó tampoco el discurso crítico de los periodistas destacando el difícil momento por el que pasan muchos compañeros ante la crisis económica que vive la sociedad y el despido de profesionales, al tiempo que valoraban el gesto de la Academia.

El propio presidente de la Real Academia de San Romualdo animó a los periodistas a seguir en la brecha. “Sabemos que los tiempos son malos, pero es lo que toca vivir. Recordad que no hay noche tan larga que no termine con el día”, señaló José Carlos Fernández.

La conferencia
Una vez celebrado el homenaje a la prensa local, donde tampoco faltó el recuerdo a Fernando Miranda, fundador del semanario Mirador de San Fernando, aquejado de enfermedad, el escritor y académico Enrique Montiel presentó al ilustre conferenciante de la tarde.

Santiago Sánchez Traver, licenciado en Ciencias Exactas o Matemáticas por la Universidad de Sevilla y en Ciencias de la Información, por la Universidad Complutense de Madrid, además de director de Canal Sur Televisión, entre 1996 y 2000, y de TVE en Andalucía, entre 2004 y 2007. En su currículo también consta la presidencia de la Prensa de Sevilla, y de la Federación de la prensa andaluza, entre 1990 y 2005, fue el encargado de ofrecer la conferencia en la cita mensual que la Real Academia de San Romualdo tiene para con la cultura isleña.

Bajo el título de Dos siglos de libertad de prensa: de Las Cortes de San Fernando a la galaxia digital, el ponente hizo una gran exposición acerca de la importancia del decreto promulgado por Las Cortes de la villa de la Real Isla de León.

Sánchez Traver no sólo respaldó con su exposición las palabras de José Carlos Fernández, sino que resaltó cómo el decreto de Libertad Política de Imprenta fue propuesto el 8 de octubre de 1810 y aprobado por Las Cortes el día 19 del mismo mes, entrando en vigor tal día como hoy, pero hace 200 años.

Santiago Sánchez valoró el papel de Agustín de Argüelles, conocido en los foros como El Divino por los discursos y don de palabra, que presentó esta proposición, no sin crear un cisma entre los diputados partidarios y contrarios a la nueva norma, que salió adelante con el voto favorable de 68 diputados, frente a 32 contrarios a la misma.

También valoró que la Constitución de 1812 diera carta constitucional a este decreto e hizo un recorrido por los distintos periódicos y ediciones que surgieron “al calor de este decreto”. “En este período se editan 74 periódicos en Cádiz y muchos se fundan en San Fernando”, señaló.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN