El tiempo en: Huelva
16/06/2024
 

Paso al frente de Barcelona, Unicaja y Valencia

Las victorias de Barcelona, Unicaja y Power Electronics Valencia, en la séptima jornada de la Euroliga, les permite dar un paso al frente en la clasificación para la siguiente fase, mientras que la derrota del Real Madrid ante los malagueños no es tan grave como la quinta seguida del Caja Laboral.

  • El pívot del Prokomn Videnov (d) lucha por un rebote con Barac (i). -
Las victorias de Barcelona, Unicaja y Power Electronics Valencia, en la séptima jornada de la Euroliga, les permite dar un paso al frente en la clasificación para la siguiente fase, mientras que la derrota del Real Madrid ante los malagueños no es tan grave como la quinta consecutiva del Caja Laboral.

El Barcelona se sobrepuso a las ausencias de Juan Carlos Navarro y Pete Mickeal y derrotó con relativa comodidad a un Cholet que lo intentó. Con los resultados habidos en el grupo, el equipo español ya está clasificado para el 'Top 16', aunque deberá seguir peleando por quedar lo mejor posible y tener mejores rivales.

El Unicaja y el Real Madrid se vieron las caras en un Martín Carpena que vio como su equipo se impuso al final, aunque no consiguió igualar la diferencia con la que ganaron los blancos en la primera vuelta. Con este resultado los dos equipos empatan en la segunda plaza con el Virtus Roma y ven su clasificación ya muy cerca.

El gran paso de gigante lo dio el Valencia al ganar en La Fonteta al Efes Pilsen. De estar prácticamente desahuciado ha pasado a estar en la pomada. La llegada de Pesic al banquillo, por el momento está resultando todo un bálsamo para el equipo.

La visita a la pista del AJ Milán en la penúltima jornada, el 16 de diciembre, puede ser la clave de su clasificación, ya que es más que probable que los dos equipos se jueguen un puesto, toda vez que parece que el otro billete para quedar fuera de la competición está casi adjudicado al CSKA Moscú.

El Caja Laboral cosechó su quinta derrota consecutiva en la competición continental, con lo que ha puesto en serio peligro su pase al 'Top 16'.

A falta de tres jornadas ya están clasificados para el 'Top 16' Maccabi, Montepaschi Siena, Fenerbahce Ulker y Barcelona,

EL CAJA LABORAL-ASSECO PROKOM, JUGADO EL MIÉRCOLES

La quinta derrota consecutiva del Caja Laboral en Euroliga, ante el Asseco Prokom, 75-81, pone muy complicada la presencia de los vitorianos entre los dieciséis mejores equipos de la Euroliga.

En un partido donde la victoria era el único objetivo, los de Ivanovic no supieron rematar al Prokom tras cobrar once puntos de ventaja en el arranque del segundo tiempo y terminaron por ceder de nuevo un partido en el Buesa Arena.

El Baskonia tiene que empezar a tirar de calculadora para alcanzar la siguiente fase y deberá ganar los tres partidos que restan, ante Khimki y Partizán en Vitoria, y en la visita a Kaunas, además de poner a su favor la diferencia de puntos con rusos y serbios. Además deberá mirar también los enfrentamientos de sus rivales directos para poder tener resultados favorables.

Caja laboral y Prokom se enfrascaron en el duelo sin ninguna tensión sobre la pista y esto se tradujo en un intercambio de canastas en el primer cuarto, 24-20, donde destacaron los siete puntos de Haislip y San Emeterio y los seis de Barac.

No cambió de rumbo el partido con un Baskonia incómodo en la cancha incapaz de marcar distancias. Asseco Prokom llegó a adelantarse, 32-34 en el minuto diecisiete, pero los de Ivanovic lo arreglaron con un parcial de 7-0 que les concedió la ventaja en el intermedio, 39-34.

La reanudación fue una montaña rusa en la que Caja Laboral pasó de ganar por once, 45-34 con una salida en tromba, a colapsarse en ataque, perder la claridad de ideas y verse por detrás en el luminoso, 47-49 minuto 27.

Con todo por decidir comenzó el cuarto final con los polacos por delante, 56-57, ante un Baskonia incapaz de coger el pulso al partido. Las alarmas rojas saltaron cuando Prokom llegó a los seis puntos de ventaja, 58-64 a falta de siete minutos.

Ivanovic recurrió de nuevo a la táctica de un único hombre grande en pista pero no tuvo el efecto de otras tardes. Los polacos aguantaron el pulso y alcanzaron su máxima renta, 65-75 a menos de tres minutos.

Las prisas aceleraron al Caja Laboral que se acercó a cuatro puntos en el minuto final, 73-77. Ribas erró una bandeja que fue la losa que enterró las opciones de victoria vitorianas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN