El tiempo en: Huelva
23/06/2024  

El 43% del suelo quemado en Andalucía pertenece a Cádiz

La provincia se sitúa a la cabeza en cuanto a número de hectáreas calcinadas en 2008

  • Los incendios de Tarifa y Algeciras fueron dos de los tres más grandes de la comunidad autónoma
La provincia de Cádiz se ha convertido en la que presenta un mayor número de hectáreas calcinadas debido a los incendios forestales a lo largo del año 2008, concretamente hasta el pasado 15 de octubre, fecha en la que la Junta de Andalucía ha dado por cerrada la campaña de época de alto riesgo del dispositivo para la prevención y extinción de incendios en Andalucía (Plan Infoca).

Así lo dio ayer a conocer la consejera de Medio Ambiente de la administración autonómica, Cinta Castillo, en una comparecencia en Huelva en la que analizó el número de incendios registrados en Andalucía hasta mediados de octubre, sus causas y las intervenciones llevadas a cabo, destacando además las tareas preventivas que se vienen ejecutando durante el año.

La consejera precisó que la provincia gaditana se sitúa actualmente a la cabeza en número de hectáreas calcinadas, en concreto 985, seguida a una distancia considerable de Almería, con 383. Cabe destacar que la totalidad de los incendios registrados han afectado en Andalucía a una superficie total de 2.251 hectáreas, lo que significa que el suelo gaditano que ha sufrido algún tipo de afección por el fuego ocupa nada menos que el 43,7 por ciento del total en el que se ha registrado algún tipo de incendio.

En este sentido, la consejera también indicó que, de los sinistros registrados, sólo tres superaron las cien hectáreas, es decir, fueron los de mayor magnitud, localizándose precisamente dos de ellos en la provincia de Cádiz. En concreto, fueron los de Tarifa el pasado 18 de junio y el de Algeciras el 3 de septiembre. El tercero acaeció en Senés (Almería). Cabe recordar que el fuego en suelo tarifeño obligó a desalojar a casi doscientas personas de sus casas, campings y hoteles y arrasaron 480 hectáreas de matorral, eucaliptal y pinar. Por su parte, el incendio en Algeciras arrasó una superficie similar al de Tarifa, y en las labores de extinción participaron 250 personas pertenecientes al Plan Infoca, Ministerio de Medio Ambiente y Unidad Militar de Emergencias. Es decir, bomberos, Protección Civil, Policía Local, Guardia Civil y un destacamento del Ejército. Fueron desalojadas unas mil personas de varias urbanizaciones, unas muy próximas a la playa de Getares y otras situadas cerca del faro de Punta Carnero.

Incendios y conatos

Según ha informado la consejera Cinta Castillo, la cifra de conatos -siniestros que no superan la hectárea de extensión- confirma la tendencia al alza de este tipo de pequeños siniestros en los últimos años -en 2006 y 2007 rondaron el 78 por ciento-, “lo que pone de relieve la profesionalidad, la rapidez y la eficacia de este dispositivo, así como la coordinación con otros dispositivos que intervienen en los incendios”.
Castillo resaltó que hasta el cierre de la campaña se habían producido en Andalucía 751 siniestros forestales -lo que supone una reducción de un 26 por ciento en los últimos diez años-, de los que sólo el 17 por ciento -un total de 128-, ha superado la superficie de una hectárea.

En cuanto a las causas, la mano del hombre sigue estando detrás de la mayoría de los incendios y las negligencias fueron el origen del 34,5 por ciento, seguidos de los intencionados, con un 26,4 por ciento, y los accidentales, con un 9,9 por ciento. Los incendios provocados por causas naturales -sin intervención humana- representan tan sólo un 2,5 por ciento del total, mientras que el resto se mantiene actualmente en proceso de investigación para esclarecer sus causas.

Hasta quince intervenciones en Tarifa en 10 meses

Por lo que respecta al número de intervenciones de los cuerpos de seguridad en materia de incendios, son Huelva y Jaén las provincias que mayor número han registrado, si bien en ambos casos el 80 por ciento de los siniestros quedaron en conatos. Por municipios, son los onubenses de Almonte y Moguer en los que se ha intervenido con mayor frecuencia, con 22 y 18 siniestros respectivamente, seguidos de Tarifa, con 15; Andújar (Jaén), con 14 y Málaga y Córdoba capital con 13, lo que da una idea de la proliferación de fuegos en suelo tarifeño.
Cinta Castillo ha destacado que “la labor del dispositivo no cesa cuando finaliza el periodo de alto riesgo y a partir de ahora, además de seguir interviniendo en la extinción, pues el Plan Infoca permanece activado hasta el 31 de diciembre, sus efectivos se cetran en las tareas de prevención”. La consejera ha indicado que estas tareas acaparan la mayor partida de los presupuestos del dispositivo, con 109,9 millones, un 60 por ciento del total de este año (183,7 millones).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN