El tiempo en: Huelva
30/06/2024
 

La reforma del Recinto Exterior supondrá entre ocho y diez años

El Consorcio y el Ayuntamiento de Cádiz firman un convenio para impulsar la zona industrial

  • Recinto Exterior de ZF -
La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, y el delegado del Estado para la Zona Franca de Cádiz, José de Mier, firmaron ayer un convenio de colaboración para el desarrollo y transformación del Recinto Exterior de la Zona Franca, así como la puesta en funcionamiento de una Oficina de Inversiones encargada del asesoramiento y coordinación de los proyectos que propongan los futuros inversores.

Para De Mier, este convenio, que va a suponer una transformación de la principal zona industrial de la ciudad, “no es fruto de una improvisación de fin de año. Se trata de un documento muy elaborado durante los dos últimos años, que surge tras comprobar la necesidad de poner en valor un espacio que se había venido deteriorando con el paso de los años”.

Así, el delegado del Gobierno en el Consorcio recordó cómo los suelos que hoy conforman el denominado Recinto Exterior fueron en un principio propiedad de la Zona Franca y se convirtió en el espacio donde se instalaban todas las empresas que trabajaban al calor del desarrollo de la industria naval en la Bahía. Empresas que necesitaban grandes espacios cubiertos para fabricar piezas y elementos de los grandes barcos que se construían en los astilleros.

Recordó también que cuando la industria naval empezó a languidecer, todo ese entramado de grandes naves dejó de ser necesario y se fueron abandonando, dejando un espacio industrial obsoleto.
En ese sentido, la idea de las dos instituciones públicas que han firmado el convenio de colaboración es la puesta en valor, la transformación y modernización de ese espacio que ocupa más de 1,2 millones de metros cuadrados y que tendrá como hoja de ruta el nuevo Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad que ha sido recientemente remitido a la Junta de Andalucía para su visto bueno. “Empezamos a trabajar a partir del 1 de enero con faena de sobra por delante y creo que esto puede dar un buen resultado para Cádiz”, dijo De Mier.

teófila martínez
Por su parte, la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, recalcó que el convenio ha sido fruto del trabajo de dos años, así como el desarrollo del convenio marco que nos ha permitido actuar en zonas específicas de la ciudad como ha sido el caso de los terrenos de CASA, donde va a ir ubicado el nuevo hospital de la ciudad, o en el Fondo Norte, Fondo Sur y Preferencia del Estadio Carranza.

“Creo que este convenio pone unas bases serias para crear empleo en la ciudad en sectores emergentes que van a tener su sitio en ese espacio”, dijo Martínez.

En ese sentido, la alcaldesa gaditana apunta que el nuevo PGOU considera esta iniciativa como el mayor reto de transformación de la ciudad y a través del nuevo documento urbanístico de la ciudad se va a cambiar la fisonomía de este espacio por completo”.

“Se trata de una zona urbana de primer nivel y la obligación de las instituciones es reformarlo para convertirlo en un parque empresarial en el corazón de la ciudad con los mismos parámetros de calidad que tiene el resto de la ciudad”, señaló la alcaldesa.

Para ello, puso de manifiesto Martínez que se va a aplicar de forma escrupulosa los términos y los tiempos que marca el nuevo PGOU haciendo un importante esfuerzo en el diseño de esta nueva área para garantizar la calidad exigida y el valor añadido que le va a conferir el Plan General. La comisión formada entre Zona Franca y Ayuntamiento de Cádiz va a hacer lo posible para que nadie tenga excusa alguna para no sumarse a esta iniciativa”.

La alcaldesa gaditana señaló que ya se cuenta “con un estudio exhaustivo de todos los elementos del Recinto Exterior, así como un estudio de los espacios no utilizados, abandonados y aquellos que tienen actividad, para los cuales, el proyecto de naves de realojo que va a poner en marcha la Zona Franca es toda una garantía”. “Les buscaremos el sitio más idóneo en el Recinto Interior para que puedan mantener su actividad comercial sin mayores problemas mientras duran las obras de transformación”, añadía De Mier. Según anunció esa reforma dará comienzo por la parcela de los Talleres Faro, donde Zona Franca y Ayuntamiento tienen mayor porcentaje de titularidad.

La Oficina funcionará como un grupo asesor para los inversores
La Oficina de Inversiones creada como un anexo del convenio firmado entre Zona Franca y el Ayuntamiento de Cádiz comenzará a funcionar a partir del 1de enero de 2011 con el objetivo de servir de ventanilla única para conocer la situación de cada proyecto y sus necesidades, tramitar de forma rápida todo el papeleo necesario para acometer los proyectos de transformación de cada propiedad y hacerla más atractiva, así como la búsqueda de incentivos para la generación de empleo.

La Oficina estará ubicada físicamente en el Recinto Interior de la Zona Franca y su plantilla estará formada al 50 por ciento con técnicos y personal del Ayuntamiento y de Zona Franca. Un arquitecto superior, un aparejador y un administrativo, por parte del Consistorio gaditano y un abogado, un economísta y un delineante por parte del Consorcio de la Zona Franca. Además, se prevé la contratación de una persona o personas que tengan la capacidad de coordinar todo el trabajo.

“Se trata de personal propio de ambas instituciones, por lo que supondrá un importante ahorro en el capítulo de personal y se tratará de personas que conozcan bien el entorno en el que van a trabajar y la ciudad en sí”, apuntaba la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez.

La primera edil del Ayuntamiento gaditano recordó que ambas instituciones vienen trabajando en paralelo desde hace dos años, sobre todo teniendo en cuenta que el 65 por ciento del contenido del nuevo Plan General de la ciudad tiene que ver con el proceso de transformación de este espacio”, que según señaló Martínez, el recinto exterior, más la zona del puerto y los astilleros de Cádiz juntos suman más de 2,5 millones de metros cuadrados, lo que a su vez supone la mitad del espacio que tiene la ciudad.

Aunque no se ha cuantificado lo que costará economicamente toda la transformación se sabe que se prologará durante los próximos 8 ó 10 años.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN