El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Luz verde al desescombro de la iglesia de El Santiscal

Desde el derrumbe del forjado de hace dos años, ha estado precintada

  • Una imagen retrospectiva. -
Los juzgados han aprobado los trabajos de desescombro en la parcela donde se sitúa el templo cristiano de la barriada El Santiscal que sufrió un derrumbe el lunes 4 de agosto de 2008. Así se confirmó durante la misa celebrada el pasado sábado por parte del párroco de San Pedro y El Santiscal, el padre Jesús Lozano Pozo, quien consideró el gesto judicial como “una buena noticia” después de que la Justicia haya dado por finalizadas las tareas de peritaje en torno al fatal accidente que dejó cinco heridos, uno de gravedad.
Desde el día del siniestro hasta ahora, el templo ha ofrecido una lamentable pero inevitable imagen, con su estructura en pie pero rodeado de escombros como el testigo directo de un día que nadie quiere recordar. Sin embargo, durante todo este tiempo no se ha movido resto alguno hasta tanto no terminaran las investigaciones que dilucidaran los motivos del derrumbe del templo, aunque todo apunta a que fue la sobrecarga de hormigón que sufrió el forjado; es decir, un error humano a la hora de distribuir el cemento. No en vano, será la Justicia la que, llegada la hora, determine con exactitud y oficialmente las causas del desplome.
A partir de ahora se podrá retirar los escombros con los medios propios de la parroquia, que son pocos o nulos después de los últimos gastos, para lo cual se espera la colaboración de alguna empresa. Además, la iglesia se venía construyendo con los fondos recaudados por una comisión específica que, por otra parte, ahora retoma sus cuotas voluntarias entre los feligreses del Santiscal, así como por las donaciones económicas y materiales de multitud de particulares y empresas.
Si hay algo positivo después del desgraciado accidente es que la estructura del edificio está intacta, con su cimentación y pilares en buenas condiciones, con lo cual llegado el momento se podrá retomar la construcción partiendo de lo que ya había. En esta dirección, y dada la situación económica, no hay medios para reiniciar el proyecto a corto plazo, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de una empresa de envergadura financiera.
Gracias a la la resolución judicial se podrá retirar al menos el escombro, con lo cual la parcela ofrecerá un aspecto más lustroso y no tan desolador como hasta ahora.
No obstante, el estado de precintado de las instalaciones durante los dos últimos años ha provocado que el solar haya sido sujeto de constantes robos de restos de material de construcción. En este sentido, la exposición de la estructura de la obra ha sido un peligro constante porque incluso podría haber dejado caer nuevos restos encima de aquellos que, contraviniendo las normas, hayan entrado en el recinto acordonado.

Próxima visita del obispo
De otro lado, durante la eucaristía del sábado también se confirmó que el obispo diocesano, José Mazuelos, visitará en el plazo de dos semanas la ampliación que ha experimentado la capilla del Santiscal gracias a la contribución de varias empresas locales, que han donado desde la estructura de hierro hasta el cerramiento de la misma o las ventanas del edificio. Esta capilla tiene un carácter provisional hasta tanto no culmine el proyecto del templo parroquial, aunque su aspecto final ha sido muy digno a falta de pequeños remates.
El contenido del interior es aún una sorpresa para la mayoría de los arcenses, que encontrarán una ocasión especial para su visita coincidiendo con la del obispo.
Mientras tanto, la feligresía del Santiscal ya disfruta de un modesto pero acogedor local que al menos protege de la lluvia y del frío a quienes asisten a misa. Hasta hace poco, la pequeña capilla sólo se completaba con una carpa que fue prestada provisionalmente por el Ayuntamiento de la ciudad. Son, el cualquier caso, las desevenencias y alegrías por las que atraviesa la comunidad cristiana del Santiscal, la cual aspira a una entidad propia pese al carácter diseminado y residencial de la barriada. De hecho, hace unos meses, El Santiscal es la quinta parroquia de Arcos de la Frontera, incorporando otros diseminados rurales del término municipal. Ello obedece al elevado número de habitantes de la zona, más de 3.000, y a la necesidad de descargar de trabajo al resto de parroquias que venían atendiendo a la vecindad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN