El tiempo en: Huelva
Jueves 13/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Descubre cómo 60 jóvenes se preparan para los desafíos de la adolescencia

La ‘Ruta inclusiva joven’ es un programa de integración social del Ayuntamiento para trabajar en la promoción para la salud y el manejo de emociones

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Jornada de formación. -

Desde mediados de abril, la Concejalía de Políticas Sociales, Familia y Accesibilidad del Ayuntamiento de Huelva ha puesto en marcha la 'Ruta Inclusiva Joven', un proyecto destinado a la integración social de los jóvenes, enfocado en fomentar la salud y la gestión de emociones. A mitad de camino de este programa, después de haber completado cuatro sesiones, José Manuel Moreno, el concejal a cargo, expresó su satisfacción “con la participación de 57 menores a los que estamos formando para ayudarles a afrontar los riesgos de la adolescencia, superando una época de cambios, no son solo físicos, sino que además van acompañados de un desarrollo psicológico y social complejo”.

Además, Moreno destacó que el propósito es “que cuenten con habilidades y estrategias efectivas para mantener una buena salud mental que les ayude a superar esta etapa del desarrollo llena de desafíos emocionales”.

El programa está diseñado para niños y adolescentes de 11 a 18 años, buscando promover comportamientos saludables mediante la educación emocional, el desarrollo de habilidades sociales y una reflexión crítica sobre el uso de tecnologías, juegos y las sustancias más consumidas por los adolescentes.

Los participantes, un total de 57, se han organizado en dos grupos según su edad: uno de 11 a 14 años con 18 integrantes y otro de 15 a 18 años con 39 jóvenes. Participan en siete sesiones de dos horas cada una, que se extenderán hasta junio. Los temas abordados incluyen comunicación asertiva, educación emocional centrada en la identificación y manejo de emociones, estrategias para manejar la presión de grupo, educación afectivo-sexual que abarca identidad y orientación sexual, relaciones tóxicas, uso responsable de las tecnologías de la información y comunicación, y el consumo de alcohol, vapeadores, bebidas energéticas y juego patológico.

Las sesiones se caracterizan por incluir 15 minutos de relajación al principio y al final. La metodología empleada promueve el desarrollo personal y las habilidades psicosociales a través de actividades como juegos y simulaciones, buscando mantener el interés y la participación activa de los jóvenes mientras se fortalecen sus habilidades sociales y su capacidad de reflexión.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN