El tiempo en: Huelva
16/06/2024
 

Andalucía

Más de 6,75 millones de personas podrán votar en las elecciones en Andalucía

43.300 son ciudadanos de otros países de la Unión Europea residentes en la comunidad

  • Europa. -

Un total de 6.754.636 personas podrán ejercer el derecho al voto en Andalucía el domingo 9 de junio en las elecciones al Parlamento Europeo, de los cerca de 43.300 son ciudadanos de otros países de la Unión Europea (UE) residentes en la comunidad y que han manifestado su voluntad de votar en España, según datos de la Oficina del Censo Electoral (OCE) consultados por Europa Press.

En concreto, 6.711.344 andaluces, 276.825 de ellos residentes en el extranjero, están llamados a las urnas en las novenas elecciones europeas, cuya campaña se inicia a las 00.00 horas de este viernes 24 de mayo y en las que se elegirá a los 61 diputados que designe España por sufragio directo en la próxima Eurocámara, dos más que hace cinco años.

Del total de electores llamados el 9J a las urnas en Andalucía un total de 82.930 podrán ejercer el derecho al voto por primera vez en unos comicios al Parlamento Europeo por haber cumplido 18 años desde la anterior votación celebrada el 26 de mayo de 2019.

Andalucía en su conjunto gana 129.019 electores en relación a los comicios de hace cinco años, aunque dos provincias reducen el número de personas llamadas a las urnas en relación a mayor de 2019, Córdoba (2.896 menos) y Jaén (9.584 menos).

El resto gana electores respecto a las últimas elecciones al Parlamento Europeo, en concreto Almería registra 15.435 más, Cádiz 23.629, Granada 15.931, Huelva 5.904, Málaga 49.604 y Sevilla 31.349--.

Como es tradicional, la provincia de Sevilla es la que cuenta con mayor número de personas con derecho a voto, en concreto, 1.577.943 (1.535.070 andaluces residentes en la provincia, 39.858 residentes en el extranjero y 3.015 de otros países de la UE), seguida de Málaga, con 1.271.215 (1.190.641, 63.048 y 17.526, respectivamente). En tercer lugar se coloca Cádiz, con 1.026.609 (991.825, 31.965 y 2.819).

Por debajo del millón de electores se sitúan Granada, con 774.425 (716.031, 54.414 y 8.853); Córdoba, con 648.455 (625.713, 19.551 y 3.191); Jaén, con 518.000 (503.622, 13.814 y 564); Almería, con 528.719 (476.337, 45.753 y 6.629), y Huelva, con un total de 409.268 (395.280 andaluces residentes en la provincia, 8.422 residentes en el extranjero y 5.566 de otros países de la UE).

En total, 43.292 ciudadanos de otros países de la Unión Europea (UE) residentes en Andalucía y que han manifestado su voluntad de votar en España podrán ejercer el derecho de sufragio el domingo 9 de junio en las novenas elecciones al Parlamento Europeo. Las colonias más numerosas son las de Rumanía (13.459), Italia (5.767), Alemania (4.847) y Francia (4.056).

Por detrás figuran Países Bajos, con 2.622; Bélgica, con 2.054; Suecia, con 1.578; Portugal, con 1.530; Polonia, con 1.483; Bulgaria, con 1.337; e Irlanda, con 1.283. Por debajo del millar de electores aparecen Dinamarca (927), Finlandia (689), Lituania (597), Hungría (231), Austria (220), República Checa (142), Grecia (110) y República Eslovaca (101). Los siete países restantes registran menos de cien electores.

En las anteriores elecciones europeas la colonia de ciudadanos de la UE residentes en Andalucía más numerosa con derecho a voto fue la procedente de Reino Unido, con 24.655, que en esta ocasión no pueden ejercer el derecho de sufragio como consecuencia del Brexit.

Por provincias, Málaga concentra el 40% de los ciudadanos de la UE residentes en Andalucía con derecho a voto en las elecciones europeas, con 17.526; seguida de Almería, con 6.629; Huelva, con 5.566; Granada, con 3.980; Córdoba, con 3.191; Sevilla, con 3.015; Cádiz, con 2.819; y Jaén, con 564.

Para ello los 785 municipios andaluces activarán a partir de las 09.00 horas del próximo 9 de junio un total de 3.776 colegios electorales, que dispondrán de 10.009 mesas integradas por 30.027 miembros.

Por provincias, Almería dispondrá de 325 colegios y de 846 mesas electorales; Cádiz, de 579 y 1.528, respectivamente; Córdoba, de 405 y 950; Granada, de 555 y 1.122; Huelva, de 263 y 654; Jaén, de 358 y 745; Málaga, de 601 y 1.569; y Sevilla, de 690 colegios y 2.595 mesas electorales.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN