El tiempo en: Huelva
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Los consejos económicos y sociales del Atlántico tienen una cita en Huelva en octubre

El Consejo Económico y Social de Andalucía ha sido designado como organizador del primer Foro Internacional de la Red Transnacional Atlántica (RTA)

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Juan Marín, la semana pasada en Rennes. -
  • El encuentro se celebrará los próximos 3 y 4 de octubre de 2024
  • Acudirán representantes institucionales y miembros de los Consejos Económicos y Sociales de las regiones de España, Portugal y Francia
  • Se debatirá sobre propuestas conjuntas que promuevan la mejora de las infraestructuras, el desarrollo sostenible y las renovables

Los consejos económicos y sociales del Atlántico tienen una cita en Huelva en octubre. El Consejo Económico y Social de Andalucía (CES), que preside Juan Marín, ha sido designado como organizador del primer Foro Internacional de la Red Transnacional Atlántica (RTA) y la provincia de Huelva ha sido la favorita de las propuestas que se llevaron la pasada semana a la reunión del Comité de Orientaciones de este organismo, celebrado en Rennes (Francia).

Según ha indicado la Junta en una nota de prensa, el encuentro se celebrará los próximos 3 y 4 de octubre de 2024 y acudirán representantes institucionales y miembros de los Consejos Económicos y Sociales de las regiones de España, Portugal y Francia. Asimismo, se cursarán invitaciones a representantes de Irlanda y Reino Unido.

De este modo, el asunto de estas jornadas versará en torno a cómo todas estas regiones pueden trabajar conjuntamente para proponer políticas que promuevan la mejora de las infraestructuras, el desarrollo sostenible y las energías renovables.

Al respecto, el presidente del CES de Andalucía, Juan Marín, ha anunciado que en los próximos días iniciará una ronda de contactos con representantes de las principales instituciones a nivel regional que pudieran tener relación con este evento, tales como el Puerto de Huelva, el Ayuntamiento de Huelva, la Consejería de Industria, Energía y Minas o la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda. Incluso trasladará al propio presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, la importancia de este encuentro a nivel internacional que tendrá lugar en la comunidad autónoma andaluza.

La Red Transnacional Atlántica (RTA) es un organismo integrado por los Consejos Económicos y Sociales de Andalucía, País Vasco, Galicia, Canarias, Extremadura, Castilla y León; los Consejos Económicos y Sociales Regionales (CESER) de Nouvelle Aquitaine, Países del Loira, Bretaña, Normandía, y Centre-Val de Loire, y el Fórum Oceano de Portugal.

El CES de Andalucía, como órgano colegiado de carácter consultivo del Gobierno andaluz en materia socioeconómica, forma parte de esta entidad de la que el propio Marín es su vicepresidente. Constituida en 2003, la RTA es una plataforma de cooperación de la sociedad civil dentro del Espacio Atlántico.

La Red tiene como principal objeto la propuesta de proyectos y políticas de cooperación interregional que refuercen la competitividad y la cohesión social de las regiones atlánticas, así como el estudio y análisis de los asuntos de interés común, con la finalidad de influir sobre las políticas europeas con incidencia sobre la fachada atlántica. Además, mantiene una relación de colaboración con la Comisión del Arco Atlántico (CAA) de la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas de Europa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN