El tiempo en: Huelva
Lunes 17/06/2024  

Andalucía

Los precios industriales en Andalucía caen un 3,2% en abril

Encadenan 14 meses de descensos

  • Imagen de archivo de una industria. -

Los precios industriales en Andalucía disminuyeron un 3,2% en abril en relación al mismo mes de 2023, frente a un descenso del promedio nacional del 6,6%, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El IPRI registró tasas anuales negativas en todas las comunidades en abril. Las más bajas se dieron en Canarias (-30,5%), Principado de Asturias (-29,9%) e Islas Baleares (-27,4%). Por su parte, Murcia (-0,5%), Castilla - La Mancha (-2,4), Andalucía (-3,2%), y Cataluña (-3,5%) presentaron los menores descensos.

Con el descenso interanual de abril, la inflación del sector industrial en la comunidad encadena catorce meses de tasas negativas después de que en marzo pusiera fin a un periodo de 26 meses consecutivos de incrementos, en el que llegó a registrar tasas positivas de dos dígitos durante más de 20 meses.

En abril, en comparación con el mismo mes de 2023, en Andalucía sólo cayeron los precios de la energía (-16,7%), mientras que el resto se mantuvieron en tasas positivas. Los precios de los bienes de consumo aumentaron un 15% --incluidos los duraderos (-0,4%) y los no duraderos (15,6%)--; le siguen los bienes intermedios (+1,4%); y, por último, los bienes de equipo aumentaron un 0,3%.

A nivel nacional, los precios industriales cayeron un 6,6% el pasado mes de abril en relación al mismo mes de 2023, frente al retroceso del 8,2% que experimentaron en marzo.

Con el descenso interanual de abril, la inflación del sector industrial encadena 14 meses de tasas negativas después de que en marzo de 2023 pusiera fin a un periodo de 26 meses consecutivos de incrementos, en el que llegó a registrar tasas positivas de dos dígitos durante más de 20 meses.

La moderación de la inflación industrial de abril fue consecuencia de la evolución de los precios de la energía y los bienes intermedios, que elevaron sus tasas interanuales hasta el -20,5% y el -4,2%, respectivamente. Por contra, los bienes de consumo no duradero recortaron su tasa interanual seis décimas, hasta el 3,5%, su menor tasa desde abril de 2021.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN