El tiempo en: Huelva
Lunes 17/06/2024  

Jerez

'Las largas sombras', un poderoso drama en clave feminista con un plantel excepcional.

Basada en la novela de Elia Barceló y bajo la dirección de Clara Roquet, ‘Las largas sombras’ tiene apariencia de thriller, pero va más allá

Basada en la novela de Elia Barceló, Las largas sombras -serie estrenada en Disney+- relata la historia del reencuentro de seis amigas de instituto veinte años después, justo en el momento en el que se descubren los restos de una compañera de clase a la que se dio por desaparecida cuando realizaron el viaje de fin de curso a Mallorca.

El punto de partida es el de un misterio, pero el suspense de la historia, bien medido, va dejando paso poco a poco a lo que no deja de ser un intenso y poderoso drama en clave feminista desde el que se aborda el eterno peso de la culpa y las circunstancias que rodean a esa pugna interior y arrastrada con el paso del tiempo.

Sin embargo, lo que hace diferente a este relato frente a muchos otros en torno a idéntica cuestión está en el enfoque, en tanto que ese sufrimiento personal puede ser autoimpuesto, pero también inducido por circunstancias que escapan al control de sus protagonistas, por el mero hecho de ser mujeres.

En este sentido, el recorrido de la trama va también vinculado a la búsqueda de una liberación individual y sobre la que no conviene proseguir mucho más para no desvelar algunas de las claves del guion y de los personajes. En cualquier caso, es ahí donde reside el valor fundamental de esta más que interesante serie española, que sólo patina en ciertos detalles de la resolución del misterio, tal vez algo descuidados en comparación con la solidez de la construcción dramática.

El mérito de todo lo bueno de Las largas sombras hay que repartirlo entre su responsable, la directora Clara Roquet, y, sobre todo, su extraordinario reparto femenino y muy coral que encabezan Elena Anaya, Irene Escolar, Belén Cuesta, Marta Etura, Itziar Atienza -vaya descubrimiento- y Ana Rayo, y que son las que dan sentido y consistencia a una estructura narrativa pendiente de cada una de sus vidas y de la influencia de las mismas en el trasfondo de la historia.

Roquet, aplaudida por su ópera prima Libertad, hace gala asimismo de su brillante trayectoria como guionista -presente en películas como 10.000 KM, Los días que vendrán, Petra, Creatura, Que nadie duerma e Hildegart-, para hacer prevalecer esa mirada femenina y feminista en la que no resulta tan interesante el misterio por resolver, como poner de manifiesto el sufrimiento, la lucha, el valor y la experiencia desde las que ‘sus’ mujeres construyen y reconstruyen sus vidas, algunas con más suerte que otras.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN