El tiempo en: Huelva
Lunes 17/06/2024  

Huelva

Marismas del Odiel anilla los cinco primeros pollos de 2024 de águila pescadora

Proceden de una pareja sedentaria del entorno compuesta por un macho nacido en el Paraje Natural en 2014 y de una hembra nacida en el Parque Nacional de Cabrera

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Anillamiento de pollos de águila pescadora en Marismas del Odiel -

El delegado de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta en Huelva, Pedro Yórquez, ha formado parte del equipo de anillamiento que ha marcado para su identificación posterior a los primeros pollos de águila pescadora (Pandion haliaetus) nacidos en 2024 en el Paraje Natural Marismas del Odiel, según ha indicado la Junta.

En concreto, este lunes se han anillado cinco pollos de dos nidos distintos dentro del espacio natural. El grupo, integrado asimismo por el director-conservador del Paraje Natural Marismas del Odiel, Fidel Astudillo, el personal veterinario del Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA), el ornitólogo José Manuel Sayago, agentes de Medio Ambiente y técnicos de mantenimiento de la Reserva de la Biosfera han tomado muestras de sangre y han procedido a medir y pesar a las crías además de colocar las anillas.

Los pollos proceden de una pareja sedentaria del entorno compuesta por un macho nacido en el Paraje Natural en 2014 y de una hembra nacida en el Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera (Islas Baleares) en 2011 que crían juntos desde 2016. "La llegada, y consolidación, de reproductores de otros espacios naturales, como esta hembra procedente de Baleares, y otros reproductores asentados ya en Marismas del Odiel que provienen de Portugal o Cádiz, es importante porque proporciona diversidad genética a la especie y aseguran así una población reproductora y en crecimiento de águila pescadora", ha explicado el delegado territorial.

El anillamiento sirve para controlar la evolución y los desplazamientos en los próximos años. Las muestras biológicas y biométricas tomadas por los veterinarios del CREA permiten un estudio sanitario de los pollos.

ESPECIE EMBLEMÁTICA DEL ENTORNO

El águila pescadora, registrada como 'Vulnerable' en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas, se ha convertido en un ave emblemática del Paraje Natural Marismas del Odiel, el territorio con mayor concentración de parejas reproductoras de águila pescadora de España. Desde que se puso en marcha el proyecto de reintroducción de la especie en 2002, la implantación de parejas reproductoras es progresiva.

El año en curso se destaca como uno de los más productivos con un total de ocho parejas consolidadas en su territorio de nidificación. Seis tienen una evolución favorable. La previsión de los técnicos de la Junta de Andalucía es que en 2024 se superen los 15 pollos nacidos y criados en el Paraje Natural Marismas del Odiel.

El águila pescadora desapareció de la Península Ibérica en los años 80 y en la actualidad la Reserva de la Biosfera Marismas del Odiel y su entorno contienen la población más importante de esta zona del Sur de Europa. A los datos de reproducción se suma una invernada de más de 70 ejemplares con origen en distintos países europeos y una población total bajo control por encima de los 300 individuos.

En el origen de esta reintroducción estuvo la técnica de 'Hacking', consistente en importar pollos de otros lugares (Escocia, Alemania y países nórdicos principalmente) y proporcionarle la impronta de pertenencia a los sitios de destino. Valencia ha adoptado el modelo de Marismas del Odiel, al igual que otros proyectos en Urdaibai, en Vizcaya, y Portugal.

"Los índices que marcan en Marismas del Odiel el águila pescadora y otras aves son los ejemplos más claros de lo que significa para Andalucía el desarrollo sostenible", ha manifestado Pedro Yórquez, que ha añadido que "la dinámica del programa es muy positiva, ya que individuos nacidos en la provincia de Huelva se están reproduciendo en Huelva, especialmente en una zona en la que conviven núcleos urbano e industrial y un espacio natural con una biodiversidad que es referencia en Europa".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN