El tiempo en: Huelva
Jueves 20/06/2024  

Huelva

Bendodo y Planas, dos pesos pesados en la recta final de la campaña en Huelva

Los principales partidos apuran las últimas horas antes de la cita con las urnas el próximo domingo en las elecciones europeas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Planas en Chucena.

Bendodo en el Mercado del Carmen.

El domingo los onubenses tienen una nueva cita con las urnas, en esta ocasión con las miras puestas fuera de las fronteras españolas, pues se vota en clave europea. Este viernes finaliza la campaña electoral y esta última semana la agenda política se ha multiplicado, en esa carrera contrarreloj para lograr el voto.

Este jueves, día previo al fin de la campaña electoral, dos pesos pesados del PP y el PSOE han visitado la provincia de Huelva. Se trata del vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del Partido Popular, Elías Bendodo, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

De un lado, Bendodo ha pedido este jueves el voto de la ciudadanía para su formación en las próximas elecciones del domingo al Parlamento europeo alegando que “el futuro de Huelva no puede quedar en manos de un PSOE que está de espaldas a los problemas de los onubenses”.

Durante un acto electoral celebrado en Huelva capital, Bendodo ha lamentado que la provincia “se enfrente a necesidades que el actual gobierno del PSOE ha ignorado sistemáticamente”, apuntando que “no sabemos nada sobre la llegada de la alta velocidad a Huelva, nada se ha avanzado en la línea de alta velocidad Sevilla-Huelva-Faro y tampoco en infraestructuras hídricas o la regeneración de las playas onubenses”.

En los jardines de la Casa Colón, junto el vicesecretario de Coordinación Institucional del PP-A, Antonio Sanz, el presidente del PP de Huelva, Manuel Andrés González y la presidenta del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Huelva, Pilar Miranda, ha subrayado que “los españoles necesitan un gobierno fuerte, que legisle, que actúe contra la sequía, que mejore la seguridad de los agricultores en el campo y no un gobierno que ni legisla ni gobierna, que está roto y en caída libre”.

Por su parte, Planas ha apuntado que las elecciones europeas han de servir para “renovar el contrato social entre el medio rural y la sociedad europea”.

En declaraciones a los medios en el transcurso de una visita a la Cooperativa vitivinícola Nuestra Señora de la Estrella, en Chucena, ha destacado la importancia de estos comicios para “llevar a Europa el esfuerzo que estamos haciendo en España” gracias a la labor de “un gobierno progresista y nuestra defensa no solo de esa justicia social, sino también de la transición verde, del Pacto Verde y también sin duda del avance en la igualdad”.

Como responsable de todos los temas de agricultura y ganadería del Gobierno, considera que estas elecciones son importantes además de para “renovar el contrato social entre el medio rural y la sociedad europea”, sino también para “conseguir un mejor diálogo con agricultores y ganaderos y cada vez que haya un problema se vaya a Europa porque Bruselas es, efectivamente, responsable”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN