El tiempo en: Huelva
Miércoles 19/06/2024  

Huelva

La Izquierda de Huelva propone homenajear a víctimas homosexuales en la antigua cárcel

Reclaman al Ayuntamiento que reponga las dos placas conmemorativas en honor a homosexuales y trans que sufrieron "abusos y humillaciones"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La concejala Mónica Rossi. -

La concejala de La Izquierda de Huelva (Izquierda Unida, Podemos, Iniciativa del Pueblo Andaluz) Mónica Rossi ha pedido al Ayuntamiento de Huelva que se repongan las dos placas conmemorativas en la antigua cárcel de Huelva que recuerda a las víctimas homosexuales y trans que sufrieron "abusos y humillaciones" entre los muros de este edificio declarado Lugar de Memoria Democrática.

Rossi ha hecho esta solicitud coincidiendo con el 14 de junio, Día de las Víctimas del Franquismo y ha mostrado su "indignación" porque el Ayuntamiento de Huelva no haya organizado ningún acto en recuerdo de los represalidos que sufrieron la "infame mano de la dictadura con la llamada Ley de vagos y maleantes", según ha recogido la formación en una nota.

Desde La Izquierda de Huelva, denuncian que las placas conmemorativas han "desaparecido sin mayor explicación" por lo que pide a la alcaldesa que las reponga de forma inmediata para que el recuerdo de esas personas permanezca y no se olvide ese "negro episodio de la historia de España, especialmente en un momento en el que estamos viviendo un auge del fascismo que las sociedades democráticas no se pueden permitir".

Del mismo modo, ha solicitado a la Junta de Andalucía que reponga el cartel de entrada que delimita este espacio como lugar de Memoria Democrática desde el año 2013 y que actualmente se encuentra en un "estado deplorable".

Desde la formación, han subrayado que la antigua cárcel de Huelva, considerada lugar de 'Memoria Histórica de Andalucía' fue desde finales de los años 60 y hasta 1978 una de las prisiones donde el franquismo mandaba a los homosexuales para su "reeducación", un lugar donde en los últimos años de la dictadura comenzaron a llegar presos "diferentes" que cansados de esconderse empezaban a reivindicar su visibilidad. Entre los presos más ilustres de esta cárcel se encontraba la recientemente fallecida 'Moni' de Huelva.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN