El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

La vieja estación de tren reabrirá como centro sociocultural a final de 2026

La Diputación y el Ayuntamiento firman el convenio para la adquisición del emblemático edificio, que se enfrenta a una rehabilitación integral

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Firma del convenio entre la alcaldesa y el presidente de la Diputación -
  • La intención es licitar las obras a final de este año y que empiecen en el primer trimestre de 2025
  • La planta baja tendrá dos salas multifuncionales y la superior una pasarela de cristal y dos salas con una exposición permanente
  • La rehabilitación del Colegio de Ferroviarios se desarrollará en paralelo, mientras el nuevo edificio tardará más en estar finalizado

Hace 145 años se inauguraba un edificio que se ha convertido en patrimonio de la ciudad, un inmueble histórico que en su día se levantaba en lo que entonces era la periferia o límite de la ciudad y que en poco más de dos años volverá a la vida en una zona llamada a ser la puerta a la nueva Huelva.

Se trata de la vieja estación de tren, que este lunes ha dado un paso clave con la firma del convenio entre la Diputación Provincial de Huelva y el Ayuntamiento capitalino para la adquisición del inmueble por parte de la institución provincial. En paralelo, ya se está trabajando en la redacción del proyecto para su rehabilitación integral con la idea de que esté finalizado este año y las obras puedan licitarse en el último trimestre de 2024.

La intención es que las obras comiencen en el primer trimestre de 2025, con una duración de 18 meses, de modo que, si no hay contratiempos, el edificio pueda volver a la vida a finales de 2026 como espacio sociocultural, dentro del complejo que completarán el Colegio de Ferroviarios y un nuevo edificio en la trasera, configurando la nueva sede de la Diputación de Huelva.

Esos son los plazos que maneja la institución supramunicipal, cuyo presidente, David Toscano, indicaba en el acto de firma del convenio que la rehabilitación del Colegio de Ferroviarios, cuya venta se prevé cerrar este mes de julio, “podría estar en una fecha parecida”. Sin embargo, para el edificio de nueva construcción, habrá que esperar un poco más.

En cuanto al proyecto de la vieja estación, el arquitecto Julio Sánchez, director del Área de Infraestructuras de la Diputación y director del proyecto, ha explicado que el edificio dispondrá de dos salas multifuncionales para exposiciones y conferencias. La primera, ubicada en la antigua zona principal de la estación, el área de espera y de venta de billetes, con capacidad para 220 personas. La segunda, en la zona donde se ubicaba la cafetería, tendrá un aforo para unas 120 personas. También se recuperará la marquesina de la zona de los andenes como espacio para catering, exposiciones y zona de estar, que confluirá con el futuro Parque del Ferrocarril.

La planta superior contará con otras dos salas, unidas por una pasarela de cristal, que albergarán una exposición permanente sobre el ferrocarril y el uso original del edificio.

Toscano ha destacado que la recuperación de la estación de trenes es un “compromiso tangible con la ciudadanía de toda la provincia” y un “reto apasionante”, que convertirá este espacio en un centro sociocultural “para uso y disfrute de todos nuestros municipios, enmarcado en el futuro parque del ferrocarril, un proyecto que incluye la reconstrucción de una parte de la vía y la instalación de maquinaria histórica”.

Respecto a la futura nueva sede de la Diputación, Toscano ha explicado que albergará todos los servicios que actualmente se encuentran diseminado en diferentes localizaciones de la capital. La centralización, ha indicado, “no solo reduce costos operativos a largo plazo -la institución cuenta con 17 sedes-, sino que también libera valiosos espacios en la ciudad que pueden ser reutilizados para otros fines, dinamizando así la economía local”. Asimismo, ha indicado que supondrá un ahorro energético de “casi el 90%”.

Los ingresos generados por la venta o alquiler de los inmuebles que en la actualidad ocupan distintas áreas permitirán financiar parte del proyecto y no se descarta la posibilidad de ceder algunos de estos edificios a entidades de la provincia que los necesiten.

La inversión total estimada entre los tres edificios -estación, Colegio de Ferroviarios y nuevo edificio- es de 27 millones de euros, a los que se restaría el montante de la futura venta de edificios actuales y posibles subvenciones. El valor real de los edificios una vez terminados podría rondar los 40 millones de euros, “con lo que podría duplicarse el valor inicial de la inversión”.

Por su parte, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, que aseguraba este lunes que la firma del convenio es “un sueño cumplido”, añadía que a esta apuesta de la Diputación se suma el proyecto de la peatonalización de la Avenida de Italia, con el parking subterráneo y una gran plaza, y el Bulevar del Ferrocarril, que estaría situado justo por detrás de la estación y que separaría este edificio y el del Colegio de Ferroviarios del nuevo edificio que se proyecta en Ensanche Sur y que albergará la sede administrativa de la institución provincial.

Un nuevo espacio llamado a ser “la gran puerta de entrada a la nueva Huelva, desde el centro de la ciudad al Ensanche Sur”.

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN