El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

Villamandos asegura que el CEUS está "finalizado", solo "pendiente de inauguración"

El consejero afirma que Junta yGobierno central tienen que "acordar fechas" y que a la misma, "que será al más alto nivel", acudirá el presidente andaluz

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación. -

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, ha destacado este martes que el Centro para Ensayos, Entrenamiento y Montaje de Aeronaves no Tripuladas (CEUS), en el Centro de Experimentación de El Arenosillo, en Moguer, está "finalizado" y "pendiente de inauguración, toda vez que ha subrayado que este proyecto "se ha hecho realidad en menos de dos años" tras una tramitación "muy larga y tediosa".

Así lo ha manifestado el consejero en Comisión parlamentaria cuestionado por el Grupo Popular sobre la situación del centro en la actualidad. En este sentido, Villamandos ha enfatizado el "compromiso" de la Junta con este proyecto, al tiempo que ha explicado que ahora "se está pendiente de la inauguración", para la cual la Junta y el Gobierno central tienen que "acordar fechas" y que a la misma, "que será al más alto nivel", acudirá el presidente andaluz, Juanma Moreno.

Asimismo, ha manifestado que el convenio con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), dependiente del Ministerio de Defensa, se firmó en 2022 y que el proyecto "no solamente es un revulsivo para la actividad del sector aeroespacial, todo lo que tiene que ver con el ámbito de los drones, sino también con el desarrollo económico ligado a ello y también con la experimentación y la certificación de vehículos y la innovación en este sector, donde Andalucía está cada vez cogiendo un mayor peso".

"Cuando hablamos del sector aeroespacial en Andalucía, en innovación y de los nuevos desarrollos en el ámbito de los drones, tenemos una estrecha colaboración con el sector empresarial, con nuestro clúster aeroespacial. A través de Compras Públicas e Innovación se está incentivando ese desarrollo en el sector de los drones y, además, confiamos también, como así se ha manifestado por el Ministerio de Defensa, que este centro permita a España participar de una forma mucho más decidida en el desarrollo del programa europeo Euromales, que es la construcción de un gran dron orientado a la seguridad y a la defensa", ha añadido.

El consejero ha remarcado el "compromiso" de la Junta de Andalucía y las buenas relaciones con el INTA, así como las "intensas negociaciones" con Red Eléctrica para la instalación y puesta en marcha de la línea de alta tensión por "las dificultades que supone descargar un cable de alta tensión, que, además, daba soporte eléctrico a la capital y a una parte importante de la provincia" y ha agradecido "el esfuerzo que se ha hecho Red Eléctrica".

"Puesto que desde los plazos iniciales que nos decían que eran de varios años, al final se han quedado en meses y hemos podido cumplir lo que todos deseábamos, que antes de que no fuéramos de vacaciones, antes de que llegara el verano, el proyecto estuviera finalizado, como ya está, y pendiente de inauguración".

Al respecto, la parlamentaria popular onubense Rosa Crespo ha destacado que tras su llegada a la Junta de Andalucía, el presidente, Juanma Moreno, "ha demostrado una firme determinación para reactivar y llevar a buen puerto el proyecto CEUS" y que "la intervención del Gobierno andaluz ha sido crucial en varios frentes, agilizando todas las autorizaciones necesarias, desde las ambientales hasta las urbanísticas, pasando por las patrimoniales y de industria y energía".

Crespo ha detallado que el Gobierno andaluz "no solo ha facilitado los trámites administrativos, sino que también ha proporcionado un apoyo financiero significativo" ya que la Dirección General de Patrimonio "cedió terrenos valorados en aproximadamente once millones de euros al INTA, donde se ubica el Centro de Experimentación del Arenosillo" y que, además, "se han destinado casi seis millones de euros para la construcción y operatividad del CEUS, incluyendo la canalización y el soterramiento de la línea de alta tensión que cruza la zona de afectación".

Los terrenos cedidos cuentan con una superficie de 74,93 hectáreas, se localizan entre los términos municipales de Lucena del Puerto y Moguer, y han pasado a depender del INTA mediante la fórmula de mutación demanial externa con destino exclusivo a uso público de actividades científico-técnicas.

La Junta informó la pasada semana de que se había emitido la autorización de explotación de la instalación eléctrica de alta tensión pedida por Red Eléctrica de España con motivo del proyecto de construcción de la pista del Centro de Ensayos de Sistemas no Tripulados CEUS. Un trámite que ha modificado la línea de 220 Kv El Rocío-Torrearenillas para reglamentar la zona de influencia del citado proyecto con la mencionada línea eléctrica, para lo que ha sido preciso realizar un soterramiento y dos nuevos tramos aéreos, no implicando variación en la traza actual de la línea eléctrica.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN