El tiempo en: Huelva
Jueves 27/06/2024  

Andalucía

La firma de hipotecas en Andalucía vuelve a tasas positivas con una subida del 31,7%

Atendiendo al total de fincas, se constituyeron un total de 8.918 hipotecas en la región, con un desembolso de capital de 1.281,06 millones de euros

  • El precio de la vivienda. -

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Andalucía en abril ha aumentado un 31,73% respecto al mismo mes del año anterior --frente a una subida del 28,03% a nivel nacional--, tras salir de tasas negativas y sumar un total de 7.046 operaciones. Si se compara con el mes anterior, el ascenso en la comunidad ha sido del 28,81%, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En Andalucía se prestaron 908,15 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en abril, un 43,74% más del capital prestado que hace un año. Comparado con el mes anterior, el capital prestado para constituir hipotecas subió un 34,96%

Atendiendo al total de fincas, se constituyeron un total de 8.918 hipotecas en la región, con un desembolso de capital de 1.281,06 millones de euros. De ellas, 171 fueron sobre fincas rústicas y 8.747 sobre urbanas.

De las 8.747 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en abril en Andalucía, 7.046 fueron sobre viviendas; 102 en solares y 1.599 en otro tipo.

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de seis y en cero hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor). De las 2.303 hipotecas con cambios en sus condiciones, 2.297 fueron por novación.

Por contra, se cancelaron 11.944 préstamos sobre fincas en Andalucía. De ellas 8.322 correspondieron a viviendas, 436 a fincas rústicas, 2.889 a urbanas y 297 sobre solares.

DATOS POR CCAA

Por comunidades autónomas, la firma de hipotecas aumentó en todas las regiones con País Vasco (+48,92%), Castilla-La Mancha (+42,54%) y Comunidad Valenciana (+38,87%) a la cabeza, salvo en Aragón y Extremadura que se anotaron una caídas del 16,79% y del 14,41%, respectivamente.

En cuanto al importe prestado, aumentó en todas las comunidades con Cantabria (+56,87%), Castilla-La Mancha (+53,49%) y Asturias (+46,49%) marcando los mejores registros, salvo en Aragón, en donde se redujo un 11,55%.

A nivel nacional, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas se disparó un 28% en abril respecto al mismo mes de 2023, hasta sumar 34.264 préstamos, su mayor cifra en un mes de abril desde 2010, con un tipo de interés medio algo más moderado que el del mes anterior.

En concreto, el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en abril el 3,38%, registrando su tercer valor más elevado desde diciembre de 2014, sólo superado por el de enero de este (3,46%) y marzo de este año (3,41%).

Con el avance interanual de abril, la firma de hipotecas sobre viviendas vuelve a tasas positivas después de haberse hundido en marzo un 18%.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 1,5% interanual en el cuarto mes del año, hasta los 139.328 euros, mientras que el capital prestado se disparó un 30%, hasta rozar los 4.774 millones de euros.

Tras la política de tipos de interés llevada a cabo por el Banco Central Europeo (BCE) para intentar contener la inflación y la evolución del Euríbor, el tipo de interés medio fue del 3,38% para las hipotecas constituidas sobre viviendas, con un plazo medio de 24 años.

Respecto a un año antes, el tipo de interés medio para los préstamos sobre vivienda ha aumentado tres décimas. Además, con abril, se acumulan ya 13 meses consecutivos con tipos por encima del 3%.

El 48,1% de las hipotecas se constituyó en abril a tipo variable y el 51,9% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 3,25% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,51% para las de tipo fijo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN