El tiempo en: Huelva
Jueves 27/06/2024  

Andalucía

Los testamentos solidarios a ONG se disparan en Andalucía un 165% en un año

El testamento solidario se está consolidando como una herramienta esencial para quienes desean perpetuar su solidaridad apoyando a organizaciones no lucrativas

  • Testamento solidario.

Cada vez más personas están tomando conciencia del poder transformador de su legado. El testamento solidario se está consolidando como una herramienta esencial para aquellos que desean perpetuar su solidaridad apoyando a organizaciones no lucrativas. Gracias a la labor de divulgación de la plataforma Haz Tu Testamento Solidario, esta práctica ha experimentado un notable crecimiento en España.

En 2023, los testamentos solidarios generaron un 33% más de fondos para las entidades miembros de la plataforma, alcanzando la cifra de 54 millones de euros, en comparación con los 40 millones de 2022. Andalucía ha destacado especialmente, con un incremento significativo del 165% en los testamentos solidarios, que aportaron un total de 4.097.252 euros a la labor social de las organizaciones no lucrativas.

Este crecimiento en Andalucía se refleja también en la distribución por provincias. Sevilla lidera con 1.131.828 euros, un incremento espectacular desde los 39.639 euros de 2022. Granada ha recibido 1.058.191 euros (320.409 euros en 2022), mientras que Málaga ha sumado 660.917 euros, un aumento del 142% respecto a los 272.778 euros del año anterior. Jaén, Córdoba y Almería también han registrado aumentos significativos en sus testamentos solidarios, con 454.654 euros, 340.465 euros y 36.667 euros, respectivamente.

Los fondos recaudados a través de los testamentos solidarios se destinan a una amplia gama de causas, incluyendo la investigación de enfermedades, la protección de los derechos humanos y la infancia, y el apoyo a personas en situaciones de pobreza extrema. Además, estos fondos contribuyen a la protección del medio ambiente y a la gestión de situaciones de emergencia.

Hacer un testamento solidario es un proceso sencillo y accesible para cualquier persona. A través de este acto, es posible incluir algún bien concreto o una parte de la herencia para causas sociales, sin perjudicar a los herederos forzosos. No hay un mínimo ni un máximo de dinero o bienes que se puedan donar, solo la voluntad de querer ayudar y dejar una huella positiva en la sociedad. Según la plataforma HazTestamentoSolidario.org, la donación mediana en testamento solidario es de 23.000 euros, aunque el promedio en 2023 ha sido de 89.000 euros.

En 2023, un total de 582 personas en España incluyeron a fundaciones y entidades no lucrativas en su testamento solidario, lo que representa un incremento del 31% respecto a 2022. En Andalucía, 59 personas anunciaron que habían incluido un testamento solidario, un 9% más que el año anterior.

En términos generales, el número de testamentos en España también ha aumentado. En 2023 se realizaron 742.123 testamentos, un 16% más que en 2022 y dos puntos por encima del récord post-COVID de 2021. En Andalucía, se registraron 127.665 testamentos unipersonales, un incremento del 5% respecto al año anterior.

Juan Carlos Martínez Ortega, doctor en derecho y abogado, destaca la creciente inclusión de cláusulas testamentarias que destinan parte del haber hereditario a entidades benéficas. "El testamento notarial es el vehículo idóneo para regular estos pormenores y dejar, aunque sean pequeñas cantidades, a entidades solidarias con los más necesitados", afirma.

A pesar del crecimiento de los testamentos solidarios, aún persisten mitos y malentendidos sobre sus implicaciones. Es crucial informarse adecuadamente, especialmente sobre cómo estos testamentos afectan a las familias con hijos o sin descendientes, y conocer que las entidades beneficiarias no pagan impuestos por las herencias recibidas, permitiendo que el 100% de la donación se destine a sus fines. La plataforma HazTestamentoSolidario.org ofrece asesoría y resolución de dudas para quienes estén considerando esta opción.

En 2023, Andalucía fue la tercera Comunidad Autónoma con más testamentos solidarios, con un aumento del 27% respecto a 2022. Cataluña y Madrid encabezaron la lista, seguidas por Andalucía. En términos de valor de donaciones, Madrid ocupa el primer lugar, seguida de Cataluña y Andalucía.

El perfil de los testadores solidarios muestra que las mujeres lideran esta iniciativa, representando el 66% de los testamentos solidarios en 2023. Además, se observa una creciente participación de personas casadas y una tendencia al rejuvenecimiento de los testadores, quienes ahora suelen estar en la década de los 60 años, en contraste con los 80 años de décadas anteriores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN