El tiempo en: Huelva
Viernes 28/06/2024  

La tribuna de Viva Sevilla

Sevilla, la provincia de la integración frente a la xenofobia

Juan Bautista Ginés, secretario general UGT Sevilla, escribe con motivo del Día Mundial de los Refugiados

Publicado: 23/06/2024 ·
11:40
· Actualizado: 23/06/2024 · 11:41
  • Refugiados ucranianos en una foto de archivo. -
Autor

Viva Sevilla

La redacción de Viva Sevilla analiza el panorama social y político de la ciudad para que estés al tanto de todo

La tribuna de Viva Sevilla

Un paso más en el análisis de la actualidad sevillana. Reflexiones sobre lo que ocurre en la ciudad

VISITAR BLOG

Esta semana, hemos celebrado, el Día Mundial de los Refugiados, y con motivo de esta celebración, desdeUGTSevilla queremos recordar las normas que componen el Pacto Europeo de Migración y Asilo que fueron publicadas el pasado mes de mayo y que ponen en peligro no sólo el derecho de asilo, sino también valores de la Unión Europea.

Y es que según los datos que publica la ONU, a finales del año 2023 había más de 117 millones de personas desplazadas de manera forzada en el mundo, casi siete millones de ellas eran solicitantes de asilo y el 75% de las personas refugiadas o en necesidad de protección internacional, se encuentran en países de ingresos bajos y medios. 

Y si hablamos de nuestro país los datos ponen de manifiesto que es el cuarto país con mayor número de solicitudes, por detrás de Estados Unidos, Alemania y Egipto. 

Teniendo en cuenta estos datos, desde UGT Sevilla queremos advertirque estamos ante determinadasmedidas que sin duda producirán un impactonegativo para la sociedad.

Leyendo el pacto firmado por la UE, percibes que estamos ante un texto que es esencialmente defensivo, y que transmite la idea de que migrantes y refugiados son una carga e, incluso, una amenaza que hay que evitar que llegue al territorio de la Unión Europea, algo en lo que en UGT estamos totalmente en desacuerdo.

En UGT Sevilla, estamos completamente convencidos de la importancia que tiene para nuestro futuro, la integración de los y las migrantes, y por ello, abogamos por integración, la comprensión y la interculturalidad frente a la corriente xenófoba que quiere arrasarnos.

La población de Sevilla crece gracias a la inmigración. Lo hace de maneralenta y mediante el empadronamiento de extranjeros. La tendencia la demuestra el informe continuo de población del Instituto Nacional de Estadística (INE), que refleja que la cifra de habitantes autóctonos apenas se inmuta en los primeros nueve meses de 2023, mientras que la de quienes proceden de otros países se incrementa en más de un 5%.

El estancamiento de la población autóctona se mantiene, debido a la crisis de natalidad que se sufre como consecuencia de las crisis económicas y sociales de las últimas décadas a 1de octubre de 2023, la población de la provincia había aumentado en 6.924 habitantes en los primeros nueve meses, hasta situarse en 1.965.678 personas. De ellas, 1.870.684 residentes son de nacionalidad española y 94.994, extranjeros.

Sevilla la componen 105 municipios y como apuntábamos más arriba, un total de 1.965.678 personas, entre las que el 5,84% son extranjeros. El municipio en España que tiene más habitantes originarios de otros países es Sevilla, en 2024 el 8,44% de su población es extranjera y es que durante mucho tiempo Sevilla fue una provincia de paso, pero con la llegada de migrantes se convirtió en hogar y una oportunidad de crear nuevas experiencias a través de la mezcla cultural.

A UGT Sevilla nos preocupan los problemas laborales de la comunidad de las personas migrantes y por ello subrayamos la importancia de trabajar con las familias migrantes en relación al arraigo laboral, proporcionando información y denunciando los abusos laborales que se producen en el ámbito de la migración.

Otra de las grandes preocupaciones del sindicato se centra en cómo y dónde viven. No puedo dejar de señalar al escribir estas líneas, como cada vez que tengo una tribuna algo que venimos denunciando desde hace años, Sevilla, sigue teniendo un lugar dominante en un ranking que a todos debería avergonzarnos, “estar entre los barrios más pobres de España”: En 2023 encabezaban la lista el Polígono Sur, en el número dos del mismo los barrios de Pajaritos y Amate del distrito Cerro Amate y en el número cuatro, Entreparques y esta estadística nos sigue persiguiendo en el año 2024.

En UGT tenemos la convicción de que la pobreza y la desigualdad no son inevitables, son el resultado de la falta de medidas que afectan a los más desfavorecidos de nuestras sociedades y que vulneran de manera clara sus derechos fundamentales.

Y con esta foto de nuestros barrios  y a raíz de la situación de los inmigrantes, una de nuestras grandes preocupaciones se centra en que se asientan en Sevilla formando poco a poco especiesdeguetos,  muchos de ellos son personas que no pueden pagar el alquiler ya que apenas tienen para comer y se sitúan en los barriosmáspobres como los Pajaritos, Macarena, etc... y esto hay que cambiarlo de manera urgente, para UGT urge promover empleos de calidad que dignifiquen a los que menos tienen, es hora de acabar con los debates morales  de una vez por todas, dejarse de  ideologías ydedicarse  a trabajar por todos los sevillanos y sevillanas,  eso se llama gobernar y para eso se presentaron a las elecciones.

Lo anteriormente expuesto, fueron algunas de las razones fundamentales para poner en marcha un Gabinete de Políticas Migratorias en UGT Sevilla que atiende e intentar dar soluciones a los problemas diarios de un colectivo cada vez mayor en Sevilla y su provincia y para el que entendemos que es muy necesario el arraigo en todos los aspectos.

UGTSevilla entiende que es de vital la importanciala labor sindical en su papel activo, frente entre otros aspectos a la pobreza infantil, la lucha contra el fraude y la explotación laboral que incide negativamente en el bienestar de los y las migrantes al generar más pobreza y en esa tarea que en definitiva, es la de la integración y la de la lucha por un mundo de iguales, siempre nos van a encontrar.

 

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN