El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024  

Andalucía

La primera campaña de inmunización del virus sincitial evita 10 mil ingresos de bebés

Para proteger a los menores de un año de complicaciones como la bronquiolitis o la neumonía

  • Un bebé. -

La primera campaña de inmunización contra el Virus Sincitial Respiratorio (VRS), que se puso en marcha en octubre con el medicamento nirsevimab para proteger a los menores de un año de complicaciones como la bronquiolitis o la neumonía, ha evitado desde entonces casi 10.000 hospitalizaciones de bebés.

Así lo pone de manifiesto la evaluación que ha realizado el Ministerio de Sanidad junto con las comunidades y el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III sobre la efectividad y el impacto de nirsevimab para prevenir la enfermedad grave -no la infección, puesto que no es esterilizante-.

Con coberturas que han rebasado en algunas comunidades el 90 %, los resultados desvelan que la inmunización con el anticuerpo monoclonal nirsevimab, que España ha sido el primer país en aplicar de forma masiva, redujo el riesgo de hospitalización en un 83 % en los menores de 6 meses inmunizados.

Los ingresos de los bebés de hasta 1 año de edad han caído un 75 % respecto a los que se estimaba que se iban a producir en este grupo, lo que se traduce en cerca de 10.000 hospitalizaciones evitadas.

El VRS es la principal causa de infecciones en las vías respiratorias inferiores en la población infantil menor de un año, especialmente las relacionadas con bronquiolitis y neumonía; en España, las infecciones causadas por este virus provocan todos los inviernos una importante sobrecarga asistencial, tanto en atención primaria, como en urgencias y hospitales.

Nirsevimab empezó a darse en octubre del año pasado a menores de 6 meses nacidos a partir del 1 abril de 2023 y hasta el 31 de marzo de este año, así como a bebés de riesgo de hasta 2 años; para la próxima temporada, ya está disponible la vacuna frente a VRS para embarazadas, que ofrecerá protección a los lactantes por el paso de anticuerpos durante el embarazo y que está pendiente de inclusión en el calendario vacunal.

Después de un periodo de distorsión provocado por la covid-19, el sincitial, como otros virus, volvió a circular con fuerza en la temporada 2022-2023 hasta recuperar su comportamiento y valores habituales precovid en la sucesiva.

De esta forma, su impacto en esta última temporada ha sido menor, según los datos del ISCIII: hasta marzo, el VRS dejó 465.723 infecciones atendidas en Atención Primaria (casi la mitad que las 877.252 de la temporada previa) y 21.190 hospitalizaciones frente a 34.632 ocurridas en 2022-2023.

Las máximas tasas de ingresos se produjeron en menores de 1 año (3.329, el 15,7 % del total por VRS) en comparación con las 13.432 (38,8 %) de la temporada anterior. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN