El tiempo en: Huelva
Sábado 29/06/2024  

Huelva

Las cooperativas agroalimentarias de Huelva facturan 1.159 millones en 2023

La subida de precios de los alimentos es lo que explica el incremento del 5% en la facturación que se registra en un año “especialmente complicado”

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Asamblea de Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva. -

Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva ha celebrado este miércoles la asamblea general en la que ha difundido el volumen de negocio que mueve la economía social agraria en la provincia. Una facturación que se mantiene en 1.159 millones de euros en 2023, un 5 % más respecto al año anterior. La subida de precios de los alimentos es lo que explica este incremento que se registra en un año “especialmente complicado”, como ha señalado su presidente, Francisco J. Contreras, quien ha recordado las tensiones que han generado la sequía y los altos costes de producción.

"El problema se ha agravado, más si cabe, con la dura competencia de productos de terceros países", como ha recordado. Todo ello ha llevado a centenares de agricultores y ganaderos a salir a la calle para "reclamar las infraestructuras comprometidas desde hace décadas para embalsar agua" y más apoyo de las administraciones. “Aunque las lluvias de la primavera nos han dado un respiro, el problema del campo sigue sin solución. La sequía lo ha puesto en evidencia como nunca y, sin embargo, ningún gobierno ha movido ficha”, ha lamentado el máximo responsable de la federación provincial.

Otro problema que ha señalado es la falta de mano de obra, recordando que “hay cultivos, como los berries, en los que Huelva es líder mundial de producción, que requieren de una recolección manual, pero no hay suficientes trabajadores nacionales ni comunitarios”. Por eso pide que “se impulse la ampliación de contingentes de contratación en origen, porque además estas personas vienen con todas las garantías y les permite tener una mejor vida al regreso a sus países”. El presidente ha hecho hincapié en el esfuerzo de la federación por encontrar soluciones a través del proyecto destinado a la gestión de contratos en origen, GECCO, que en 2023-24, ha facilitado la contratación de más de 1.800 trabajadores extranjeros para la compaña de frutos rojos, en su mayoría mujeres marroquíes, pero también ecuatorianos, hondureños y por primera vez, colombianos.

Por su parte, la directora gerente de Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva, Natalia Aguilera, ha hablado del papel “cada vez más destacado” de las mujeres dentro de las cooperativas. Para ello se han llevado a cabo formaciones y encuentros a través de AMCAE, la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, con agricultoras y trabajadoras.

El cierre de la asamblea ha correspondido al delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Álvaro Burgos, quien ha felicitado a Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva “por su trabajo en beneficio de la economía, el empleo y el progreso de nuestra provincia”, además e poner en valor su compromiso social y medioambiental.

Burgos ha considerado que “el papel que juegan las cooperativas en Andalucía, y particularmente en Huelva, es fundamental por su contribución al mundo rural. Agricultores y ganaderos, de la mano de la administración andaluza, han hecho un esfuerzo muy importante en los últimos años, cuando han sufrido muchas circunstancias relacionadas con la sequía, la subida de precios de las materias primas, una PAC en algunos aspectos perjudicial...para seguir generando oportunidades y proyectos para seguir aportando alimentación y progreso y bienestar directo e indirecto a todos”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN