El tiempo en: Huelva
30/06/2024
 

Huelva

La industria onubense duplicó sus inversiones en 2023 para impulsar proyectos verdes

La facturación anual de las empresas de Aiqbe fue de 12.589 millones de euros, que generaron18.070 puestos de trabajo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Foto de familia en la presentación de la Memoria de Aiqbe. -

La Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (Aiqbe) cerró el ejercicio 2023 duplicando prácticamente su cifra de inversiones, debido a la importante apuesta de las empresas por el desarrollo de proyectos de ampliación relacionados con energías renovables, biocombustibles y economía circular, así como por el esfuerzo económico en mejoras medioambientales, eficiencia energética y reutilización de agua.De esta forma, las inversiones se elevaron en 2023 hasta los 609 millones de euros, frente a los 307 millones de inversión del ejercicio anterior, un dato que se espera que siga subiendo exponencialmente en los próximos años a medida que avancen estosnuevos proyectos.

De estos 609 millones de euros de inversión,309 millones se destinaron a actuaciones en el proceso productivo (lo que supone un 62% de incremento respecto al ejercicio anterior), 227 millones a protección ambiental (un 199% más que en 2022), 48 millones al capítulo de I+D+i (un 380% más) y 25 millones a seguridad y salud laboral (14% menos que el año anterior).

La facturación anual de las empresas de Aiqbe fue de 12.589 millones de euros, un 24% menor que el año anterior, debido a una bajada generalizada de los precios de todas las producciones. Del mismo modo, los gastos de explotación, junto con las dotaciones de las amortizaciones, se redujeron a 12.119 millones, un 78% de los gastos de 2022, debido igualmente a los menores costes de las materias primas y la energía.

De esta forma, el valor añadido de las empresas asociadas a Aiqbe alcanzó los 1.076 millones de euros, que unidos al impacto del empleo indirecto e inducido se sitúa en 1.915 millones, lo que supone el 16% del Valor Añadido Bruto (VAB) de toda la provincia de Huelva e implica que, por cada euro de impacto directo, se generan 1,78 euros en la provincia.

Son los datos extraídos de la Memoria Anual de Aiqbe presentada este viernes por el presidente de la Asociación, José Luis Menéndez, en un acto presidido por el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, que se ha celebrado en la sede de la Federación Onubense de Empresarios (FOE).

“A la vista de las cifras, es evidente que 2023 ha sido un año clave para las empresas de Aiqbe, en el que se han sentado las bases de proyectos que van a suponer un antes y un después en el crecimiento y en el desarrollo económico y social de la provincia de Huelva”, ha destacado José Luis Menéndez. “Las inversiones, que han escalado hasta casi el doble, dejan patente el compromiso de nuestra industria con el territorio y con la creación de riqueza, empleo y oportunidades para sus ciudadanos”, ha resaltado.

Por su parte, el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha destacado el momento “ilusionante y prometedor” de la industria andaluza y onubense, como demuestra el hecho de que en los dos últimos años y medio se hayan captado en Andalucía 11.000 millones de inversión industrial nueva en 6.500 proyectos localizados en toda la región. “Más de la mitad de esta cifra, el 53%, se concentra en la provincia de Huelva, con 5.806 millones de euros”, ha precisado.

“Huelva participa en una manera muy decidida en el impulso a la industria, la energía y la minería, sectores en los que están ocurriendo cosas muy importantes”, ha afirmado Paradela, quien ha destacado que los resultados de Aiqbe ponen de manifiesto “la apuesta en inversión en tecnología y conocimiento, en responsabilidad ambiental y seguridad y en la formación y el empleo”. Al hilo de esto, ha recalcado que se ha triplicado el número de alumnos que realizan prácticas de FP Dual en las empresas que conforman la Aiqbe.

“Andalucía quiere contribuir de manera decidida en la transformación de la industria europea basada en las tecnologías limpias, en la descarbonización, en una transición a una industria sin emisiones y también en la reducción de la dependencia energética del exterior. Y esos son factores en los que Huelva está apostando con decisión”.

Fuerte impulso a la creación de empleo

La Memoria Anual de Aiqne revela que las empresas asociadas generaron en 2023 un total de 18.070 puestos de trabajo, 2.798 de ellos directos, 11.267 indirectos y 4.005 inducidos, unas cifras que representan el 6,1% de todo el empleo en la provincia de Huelva. “Es evidente el fuerte impulso que nuestra industria supone para el mercado laboral, yaque, por cada empleo generado de manera directa, se crean 5,5empleos más en la provincia de Huelva”, ha señalado el presidente de la Asociación.

Al respecto, José Luis Menéndez ha recordado que la industria “va a necesitar en los próximos años mucho talento, que en la medida de lo posible queremos que sea de nuestro territorio”, y ha subrayadola necesidad de que la juventud onubense “se prepare en su formación académica para trabajar en una industria que ofrece empleos estables y bien remunerados, ya que la mayoría de nuestras empresas disponen de condiciones laborales muy avanzadas y son entornos donde pueden desarrollar unas magníficas carreras profesionales”.

En este sentido, los datos de 2023 también demuestran que ha aumentado significativamente tanto la formación de las plantillas como el alumnado de Formación Profesional Dual que realiza prácticas en las empresas de Aiqbe.El compromiso y apoyo de las empresas asociadas a la FP Dual queda patente en los 151 alumnos que realizan prácticas en nuestras empresas, habiendo triplicado el número en los últimos tres años.

Más peso específico en el Puerto de Huelva

AIQBE ha mantenido en 2023 su actividad con el Puerto de Huelva, siendo el primer operador logístico de nuestra industria con el 60% de su transporte, frente al 29% de la red de oleoductos y gaseoductos, el 10% por carretera y el 1% por ferrocarril.

De los 45 millones de toneladas que movieron las empresas de Aiqbe el año pasado, el 81,9% de las entradas y el 41,4% de las salidas se han realizado a través del Puerto de Huelva, una cifra que supuso el 89,8% del total del tráfico portuario y que refuerza la aportación de la industria al Puerto de Huelva.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN