El tiempo en: Huelva
30/06/2024
 

Causas pendientes

Artículo de Francisco Jesús Lozano para el especial de Cuaresma de 'Información Bahía'

No sé si es por falta de ganas, de recursos, o simplemente porque las instituciones no le dan la importancia que tiene, pero en cuanto a música procesional se refiere, hay muchas causas pendientes por abordar.

Comencemos por el tan manido y traído tema de la recuperación de la Banda Municipal de Cádiz ¿Tan difícil es buscar una solución a este tema? ¿Es posible que hasta el ayuntamiento más recóndito de la geografía española cuente con una banda municipal y en Cádiz no la tengamos? Hemos escuchado decir miles de excusas: que si no hay dinero, que si no se pueden asumir tantos músicos como funcionariado público, etc… Lo cierto es que hay muchos métodos para hacerlo, pero por h o por b, nunca se toma en serio el proyecto, a pesar que en alguna ocasión se han presentado iniciativas muy serias, con fórmulas de financiación incluida, sin que haya habido una respuesta positiva por parte de las administraciones. ¡Con lo que fue la extinta banda municipal de Cádiz ¡

La verdad que a los amantes de la música se nos cae el alma a los pies echando la vista atrás y viendo como fue la banda municipal dirigida por el insigne Eduardo Escobar, e incluyendo hasta instrumentos de cuerda en su formación. No es de recibo que una ciudad como la nuestra y con todo lo que tiene que celebrar en 2012, no tenga una banda propia que amenice todos los actos oficiales que presida el Ayuntamiento, y que tenga que venir de un pueblo de Huelva, como ocurrirá con la del pregón.

Pero ahí no queda la cosa. ¿Para cuándo vamos a dejar un concierto de marchas procesionales a orquesta? Tenemos toda la materia prima. Sólo hay que ponerle ganas y empeño. Tenemos una Orquesta como la de Manuel de Falla, tenemos marchas de renombre con autores de talla internacional como para llenar varios conciertos, y tenemos un teatro que es el escenario perfecto para interpretarlas. Sólo de pensar escuchar “Ecce-Homo”, “Lágrimas” o “Piedad” en versión orquestal, se me hace la boca agua. Y ya que estamos, pues se puede hacer una grabación discográfica. Si se hizo con piezas carnavalescas, con marchas procesionales no puede costar tanto. Sin duda, sería una manera de homenajear a la música procesional gaditana y los compositores que tanto nos dejaron en ella. Soñar es gratis.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN