El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Rosario Ayala visita Anydes y muestra el manual del voluntario

Trasladará a quien corresponda en la Junta que haga posible que La pelu de barrio continúe su andanza

  • La visita de Ayala. -
La directora general del Voluntariado y Participación de la Consejería de Gobernación y Justicia, Rosario Ayala, acompañada de la coordinadora del Voluntariado y Participación de la provincia, Carmen Matiola, visitó ayer la casa de acogida Anydes, donde además presentaron el manual de gestión del voluntariado.

Tras hacer una amplia visita por la casa de acogida y conocer a muchos de sus miembros así como sus carencias, puesto que la directora, Manuela Bautista, indicara que el taller de empleo La pelu de barrio no puede continuar funcionando por no tener apoyo, comprometiéndose Ayala a intentar que sea tenido en cuenta por la administración autonómica, la responsable del Voluntariado y Participación a nivel andaluz quiso agradecer la labor que han realizado 25 entidades (muchas portuenses) que respondiendo a unos cuestionarios, han hecho posible poder ahondar en la problemática del voluntariado e intentar dar soluciones.

Así, un componente del grupo humano que trabaja en Anydes, Jose Izquierdo, anuncia que es el tercer proyecto que se hace con la Agencia del Voluntariado, poniendo en alza dicho manual “la relevancia de la importancia del voluntariado”, que como en el caso de Anydes, no podría haber continuado su labor a través del tiempo, puesto que lleva en marcha desde 1993, como señala Bautista, pero no fue hasta 2001 cuando, a través de un convenio con el Ayuntamiento, tiene a cuatro personas en plantilla, dos a media jornada y otras dos a jornada completa.

Así, Izquierdo reconoce que esta idea se nutrió de la ayuda de muchas entidades, entre ellas la Flave, que puso en marcha unas jornadas que sirvieron para conocer cuestiones importantes del voluntariado portuense. “Pusimos en blanco sobre negro todo lo que hemos oído”, puesto que es importante llegar desde el momento en que se hace una entrevista al voluntario que trabaja en una entidad o con un colectivo, cubrir su ciclo completo y preguntarse por qué no quiere seguir, cuáles son los motivos. En este punto, Ayala indica que el documento marco con el que se rige su área, que trabaja desde hace diez años, también contempla esta cuestión, así como la formación y la sensibilización y participación de la ciudadanía en estos proyectos.

Jose Izquierdo también confirma que no hubiera sido posible llevar a cabo el manual sin la financiación recibida, indicando que “este manual está hecho por y para los voluntariados”, puesto que el día a día de Anydes u otras entidades no serían posible, “porque son muchos trámites los que hay que realizar”, explica Bautista.

Rosario Ayala, además de confirmar que no siempre es posible abarcar a las necesidades de 4.000 entidades y más de 5.000 voluntarios como hay, y más en una situación difícil para todos, confía en, a través de Matiola, poder dar cauce y salida a las reivindicaciones que los colectivos portuenses hagan, puesto que conoce su labor por su coordinadora provincial, y es encomiable.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN