El tiempo en: Huelva
Miércoles 26/06/2024  

Por una Universidad humanista

Manuel Parras tiene cuatro años por delante para hacer realidad retos como la implantación del Grado de Medicina, la integración en el EEES...

  • Con el bastón de mando. -
Manuel Parras Rosa fue investido ayer como Rector Magnífico de la Universidad de Jaén en un acto celebrado en el Aula Magna de Las Lagunillas y en el que le acompañaron representantes de la vida social, cultural, política y religiosa de la capital.

Presidido por el secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía, Francisco Andrés Triguero; el presidente del Consejo Social de la Universidad de Jaén, Enrique Román Corzo, y el ex rector de la Universidad Jaén, Luis Parras Guijosa, en primer lugar tomó posesión de su cargo el secretario general, Nicolás Pérez Sola.

Seguidamente, los miembros del Consejo de Dirección juraron su cargo ante el Rector, que recibió el bastón de mando de la mano del secretario general de Universidades. Éste reconoció la “actitud innovadora” de la Universidad de Jaén, una institución académica que “ha demostrado su esfuerzo, su saber hacer y un fuerte compromiso con su entorno”, dijo Francisco Andrés Triguero.
El Rector de la UJA apostó por incorporar en la enseñanza universitaria “la orientación humanista para reforzar la importancia de los valores”, como la igualdad entre hombres y mujeres, “los valores superiores de la convivencia, el apoyo permanente a las personas con necesidades especiales, el fomento del valor del diálogo, la paz y de la cooperación entre los pueblos”.

Éste es uno de los múltiples retos que Manuel Parras se plantea para los próximos cuatro años. Entre otros, la implantación del Grado de Medicina, que según Parras Rosa “podría retrasarse, como muy tarde, para el curso 2013-2014”. Actualmente, la Comisión Mixta creada para la implantación del Grado en la UJA trabaja en el Plan de Estudio y en la concreción de la formación de los profesionales que formarán parte de éste.

Por otra parte, Manuel Parras señaló la necesidad de avanzar en la completa integración de la Universidad en el Espacio Europeo de Educación Superior; alcanzar altos estándares de calidad en las realizaciones de las misiones universitarias, priorizar la generación de conocimiento a través de la investigación científica, dotar a la UJA de singularidad propia, conjugando la paradoja de lo global y lo local, formar ciudadanos comprometidos con la sociedad, y hacer de la UJA una Universidad dinámica.

Para el Rector, el contexto de intensa crisis económica y financiera, no ha hecho sino “afianzar la necesidad de un cambio en el modelo o patrón de crecimiento, en la búsqueda de una nueva forma de crecer, de prosperar y de alcanzar el bienestar social, en la que el conocimiento y la innovación han de ser el epicentro de un nuevo modelo de crecimiento socioeconómico equilibrado y sostenible en el tiempo”.

Para ello, el Rector de la UJA apuntó como necesario el reforzar e intensificar la inversión en educación, conocimiento e investigación, y añadió que no actuar de este modo tendría como consecuencia “la ralentización del cambio del modelo social y económico que España y Andalucía necesitan”.

En este sentido, Parras Rosa asegura que “hoy más que nunca es cuando el fomento de la educación, de la investigación, del desarrollo y de la innovación es más estratégico”, por lo que instó a poner en marcha políticas que impliquen financiación adicional pública y privada, en ciencia y enseñanza superior, “pues de ello depende, en gran parte, el verdadero cambio de modelo productivo que necesitamos”, terminó.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN