El tiempo en: Huelva
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

El Ayuntamiento rebaja un 74% la tasa para obtención de la licencia municipal de animales

La tasa administrativa pasa de 115,40 euros a 30 euros

Publicidad Ai Publicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad Ai
  • Perro del Centro Municipal de Acogida Animales de Huelva -

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva ha dado vía libre este lunes a la reducción de la tasa administrativa para la obtención de la licencia municipal de Perros Potencialmente Peligrosos (PPP), que pasa de 115,40 euros a 30 euros.

Se trata, como ha indicado en una nota la concejal de Infraestructuras y Servicios Públicos, Mariló Ponce, "de una rebaja del 74%, siguiendo el compromiso electoral de reducir las tasas por expedición de documentos administrativos del Ayuntamiento en general, pero especialmente en este caso, que situaba a la capital onubense entre las más caras de España para la obtención de esta licencia".

Con la adaptación de esta tasa a los costes reales de expedición actuales, "además de seguir avanzando en la mayor equidad social e igualdad económica del sistema tributario municipal" se persigue "combatir el estigma que sufren las razas de perros considerados PPP", promoviendo su identificación y legalización de documentación oficial por parte de los dueños.

En este sentido, la concejala ha explicado que "la mayoría de los perros abandonados que llegan al Centro Municipal de Animales pertenecen a alguna de las nueve razas o cruces de razas consideradas PPP, sin embargo, su adopción, ya de por sí difícil, se complica aún más por los costes que implica la obtención de la obligatoria licencia".

El Ayuntamiento prevé que el nuevo coste de 30 euros para la obtención y renovación de licencia municipal de perros PPP pueda empezar a aplicarse en marzo de 2025. El visto bueno a la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Expedición de Documentos deberá ratificarse en Pleno y a continuación, proceder a su publicación. Desde el Centro Municipal de Animales se ha defendido esta medida ya que la mayoría de los perros abandonados pertenecen a razas que requieren de la perceptiva licencia para su adopción.

La nueva medida coincide con la cuenta atrás para la puesta en marcha de una campaña destinada a fomentar la adopción de estos animales tras la culminación de unas obras que han incluido la completa renovación del suelo de la zona de cheniles, para instalar un nuevo pavimento, que acabe con los encharcamientos y humedades, protegiéndolo con un material especial, una resina impermeable, adecuada para sus patas y almohadillas. Además, se han rehabilitado las paredes y puertas de los cheniles.

"Con esta reducción de costes, se persigue además reforzar la seguridad de los ciudadanos, promoviendo y facilitando la identificación de las razas consideradas peligrosas y con ello la responsabilidad de los dueños en el cuidado y manejo de sus mascotas", ha remarcado el Ayuntamiento.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN