La hostelería de la provincia de Huelva ha señalado que considera que la reducción de la jornada laboral aprobada este martes en el Consejo de ministros produce un "serio impacto" en las empresas, al "suponer una nueva subida de los costes laborales, que se suma a la del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y las cotizaciones sociales".
En una nota conjunta, la Asociación Provincial de Hoteles de Huelva, la Asociación de Empresarios de Campings y la Asociación Provincial de Empresarios de la Hostelería, han indicado que esta medida "penaliza especialmente a las microempresas, que constituyen el 94% de las empresas de hostelería, al contar con menos de diez trabajadores".
En este sentido, han explicado que el salario "supone de media el 31% de la facturación anual de las empresas", y en el periodo entre el primer trimestre y el tercer trimestre de 2024 "experimentó un incremento de más del 14,5%, suponiendo un importante esfuerzo para las empresas, situándose de media el coste laboral por trabajador en el mismo periodo en 22.848 euros".
La reducción de la jornada de un 6% en un sector "con más de 22.000 trabajadores de media en 2024" en la provincia de Huelva "supone un impacto salarial directo de más de 31 millones euros en el conjunto de las empresas que conforman el sector". En el caso concreto de la hostelería, donde la productividad "está vinculada a la presencialidad", la reducción del tiempo de servicio y producción en los locales "supone una reducción de un 3% de la facturación".
Además, las organizaciones empresariales han criticado el "sinsentido" de "cómo dar solución a aspectos organizativos insalvables en empresas del sector, como aquellas que ofrecen un servicio a los clientes de 24 horas, cubiertos en tres turnos, que en estas nuevas circunstancias dejarían franjas horarias descubiertas".
Por todo ello, a juicio del sector, la aprobación por parte del Consejo de ministros de esta medida "vulnera el buen funcionamiento del diálogo social y de nuestros recientemente firmado convenios colectivos", al tiempo que remarcan que "no se tiene en cuenta el factor de la productividad a la hora de plantear la medida", lo que "puede tener efectos muy negativos para la economía provincial, autonómica y nacional".