El tiempo en: Huelva
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

La Comisión Europea investigará el permiso para la nueva balsa minera en Valdelamusa

Ha solicitado a la Comisión Europea que lleve a cabo una investigación preliminar sobre la autorización concedida por parte de la Junta a Matsa

Publicidad Ai
Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Paraje donde está proyectada la nueva balsa minera. -

La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha solicitado a la Comisión Europea que lleve a cabo una investigación preliminar sobre la autorización concedida por parte de la Junta de Andalucía a Minas de Aguas Teñidas (Matsa) para la construcción de una nueva balsa minera junto a Valdelamusa, pedanía de Cortegana.

Según han indicado a EFE desde la Secretaría de la Comisión de Peticiones, este órgano examinó la solicitud que sobre el tema se presentó por parte de vecinos de dicha pedanía y "la ha declarado admisible, ya que el asunto planteado entra dentro de los ámbitos de actuación de la Unión Europea".

Desde la Comisión de Peticiones se ha solicitado a la Comisión Europea que lleve a cabo una investigación preliminar y, al mismo tiempo, se ha remitido también la petición -para información- a la Comisión de Medio Ambiente, Clima y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo.

La petición pone de manifiesto que la Junta de Andalucía ha aprobado la construcción de "una gran balsa de residuos tóxicos junto a Valdelamusa (Huelva)" que "albergaría más de 15 millones de metros cúbicos de residuos tóxicos y peligrosos, que ocuparán 130 hectáreas a solo 500 metros de la localidad de Valdelamusa".

Según el peticionario, la empresa responsable del proyecto declaró que "se almacenarán residuos de metales pesados que en algunos casos exceden de los niveles de referencia permitidos por motivos de salud, como plomo, arsénico o talio, con riesgo para la población y con un impacto permanente sobre las aguas, las tierras y el aire".

Se quejan de que el Gobierno regional "no ha aceptado ninguna de las alegaciones procedentes de vecinos y organizaciones ecologistas" y cree que "la balsa podría colocarse en otro lugar que tuviera menos impacto para la población".

Tanto desde la Junta de Andalucía como desde la propia compañía se ha defendido la ubicación de dicha balsa como la mejor en términos medioambientales.

Matsa, en concreto, ha precisado que la ubicación seleccionada se encuentra a más de 700 metros del núcleo urbano de Valdelamusa; que la balsa sería construida sobre suelos rústicos de naturaleza común, y que tendría la misma capacidad que el actual depósito de estériles de la compañía.

Además, los estériles depositados estarán espesados o en estado sólido al 60-70 %, no generan polvo en las comunidades, ya que se desplazan por tuberías entre instalaciones, un proceso que es considerado por la Comisión Europea como una de las mejores alternativas de deposición, asegura.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN