El tiempo en: Huelva
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

La entrada de La Palma y Palos a la MAS dará vía libre al PP para subir el agua

La Mancomunidad de Servicios celebra este miércoles un pleno en el que se votará la incorporación de estos dos municipios

Publicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad Ai
  • Sede de Giahsa. -
  • El presupuesto de 2024, con la subida de tarifas, no salió adelante porque el PP no logró votos suficientes
  • Con la incorporación de Cartaya y ahora de estos municipios gobernados por el PP, se asegura la mayoría
  • Entrarán solo con el agua en alta, lo que implica que la posible subida no afectará a sus vecinos

Justo un año después del intento fallido de aprobación del presupuesto y las tarifas de Giahsa, con subida incluida, la Mancomunidad de Servicios de la provincia de Huelva (MAS) celebrará un nuevo pleno en el que el orden del día incluye dos asuntos que pueden dar vía libre al PP para asegurarse, ahora sí, la aprobación de las cuentas y de las nuevas tarifas

La MAS celebrará este miércoles, 12 de febrero, una sesión plenaria en la que se abordará la incorporación de dos municipios gobernados por el PP: La Palma del Condado y Palos de la Frontera.

Ya en verano, también se aprobó la incorporación de Cartaya, una decisión que ha sido recurrida por el PSOE a través de un recurso contencioso-administrativo, misma vía que presumiblemente seguirá de nuevo de llevarse a efecto la adhesión de estos dos nuevos municipios.


Fue en febrero de 2024 cuando la MAS celebró un pleno del que el PSOE salió denunciando un intento de “tarifazo”. Ese pleno se cerró sin cuentas y sin tarifas, y con el compromiso de crear una  mesa de trabajo para consensuar ambos temas.

En ese momento el PP, aunque al mando de la MAS y de Giahsa, no tenía mayoría. Se apoyaba en municipios gobernados por partidos independientes, como Almonte o Punta Umbría, entre otros.

Fue este último el que, con su voto, fue determinante para rechazar las nuevas cuentas, que tampoco contaban con el respaldo del PSOE.

Tras ese intento fallido, se constituyó la mesa de trabajo pero no se ha llegado a nada en claro en estos meses.

Es por ello que parece que en las filas del PP han cambiado de estrategia y ahora buscan la mayoría que les permita sacar adelante las nuevas cuentas y una subida de tarifas que aseguran que es necesaria.

En esta línea, en verano se produjo la incorporación a la MAS de Cartaya, gobernado por el PP. Y ahora se lleva a pleno la adhesión de La Palma y Palos. Con estas tres incorporaciones, las cuentas sí le salen al PP para sacar adelante los presupuestos y los nuevos precios.

Sin embargo, hay una letra pequeña: estos tres municipios se incorporarán a la MAS solo con el ciclo del agua en alta y no con el ciclo integral del agua.

La red en alta se encarga de la abducción y distribución del agua desde las plantas potabilizadoras hasta la entrada de las poblaciones, mientras que la red en baja es la encargada del almacenamiento intermedio y de distribuir posteriormente el agua hasta los usuarios finales. Esto significa que la posible subida de tarifas no afectará a los vecinos de estos municipios, pero en cambio, su voto sí será determinante para la aprobación de los nuevos precios.

Es por este motivo por el que el PSOE recurrió la incorporación de Cartaya, porque según argumenta, los estatutos de la MAS dejan bien claro que los municipios deben entrar en la Mancomunidad con el ciclo integral del agua, y no solo con una parte.

En declaraciones a Viva Huelva, el portavoz socialista de la MAS y alcalde de Bonares, Juan Antonio García, se ha mostrado muy crítico con que estos municipios entren como miembros de pleno de derecho, con un número de votos según su población, cuando no lo van a hacer con el ciclo integral: “Van a decidir sobre tarifas de abonados de pueblos con el ciclo integral, que no van a afectar a sus ciudadanos”.

En este sentido, ha señalado que el PP “como ve que no tiene los votos suficientes y no va a poder aprobar los presupuestos, está intentando de una manera totalmente ilegítima, incumpliendo los estatutos, meter ayuntamientos de una forma que no se acoge. Quieren meter a los ayuntamientos simplemente entrando con el ciclo integral de alta, incumpliendo los estatutos en su artículo 5.1”.

Por ello, pide que primero se modifiquen los estatutos y la representación de cada municipios, en función del ciclo del agua que aporte a la Mancomunidad, antes de plantear nuevas incorporaciones.

Por su parte, desde el PP indican a este periódico que “el principal objetivo que tienen los ayuntamientos es ofrecer los mejores servicios a los ciudadanos, y en este sentido, dentro de la autonomía con la que cuentan los municipios, estos tienen la facultad de solicitar su incorporación a cualquier mancomunidad de acuerdo con sus intereses y necesidades”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN